@prefix vivo: . @prefix edm: . @prefix ns0: . @prefix dcterms: . @prefix dc: . @prefix skos: . vivo:departmentOrSchool "Arts, Faculty of"@en, "French, Hispanic, and Italian Studies, Department of"@en ; edm:dataProvider "DSpace"@en ; ns0:degreeCampus "UBCV"@en ; dcterms:creator "Chachagua, Freddy Antonio"@en ; dcterms:issued "2009-06-02T20:06:26Z"@en, "1998"@en ; vivo:relatedDegree "Doctor of Philosophy - PhD"@en ; ns0:degreeGrantor "University of British Columbia"@en ; dcterms:description """To date, the Latin American essay remains little studied, certainly compared to other literary genres such as the novel, poetry and theater. This thesis examines prevailing theorists' conceptions of the essay and its historical development in Latin America. Employing the notions of cultural identity and difference, which have long been central to Latin American critical thought, this study distances the development of the essay in Latin America from Spanish colonial writings of the sixteenth century. In its place, this study proposes an innovative classification scheme that incorporates cultural codes as its main criteria in order to provide a more equitable treatment of essays from areas that have traditionally been marginalized in standard chronologically based classification schemes. Some of the paradigms used in this study to defend the integrity and specificity of the Latin American essay and culture are Inca Garcilaso de la Vega's affirmation of the values of the continent's indigenous pre-columbian heritage, Domingo Faustino Sarmiento's discursive reinvention of South America, and Jose Marti's notion of hibridez—a cultural and racial complex mixture rooted in the region's history—as an affirmation of a continental Latin American cultural identity. This thesis demonstrates that since Latin American essays diverge thematically from colonialist discourse, studies of the origins of the Latin American essay do not have to perpetuate the colonialist legacy."""@en ; edm:aggregatedCHO "https://circle.library.ubc.ca/rest/handle/2429/8629?expand=metadata"@en ; dcterms:extent "9017762 bytes"@en ; dc:format "application/pdf"@en ; skos:note "PERIODIZACION E IDENTIDAD CULTURAL EN EL ENSAYO LATINO AMERICANO; TRES PUNTOS DE VISTA: INCA GARCILASO DE LA VEGA, DOMINGO F. SARMIENTO Y JOSE MARTI by FREDDY ANTONIO CHACHAGUA B.A., McGill University, 1990 M.A., Universite Laval, 1992 A THESIS SUBMITTED IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY in THE FACULTY OF GRADUATE STUDIES Department of Hispanic & Italian Studies We accept this thesis as conforming to the required standard THE UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA November 1997 © Freddy Antonio Chachagua, 1997 In presenting this thesis in partial fulfilment of the requirements for an advanced degree at the University of British Columbia, I agree that the Library shall make it freely available for reference and study. I further agree that permission for extensive copying of this thesis for scholarly purposes may be granted by the head of my department or by his or her representatives. It is understood that copying or publication of this thesis for financial gain shall not be allowed without my written permission. Department of H i s p a n i c and I t a l i a n S t u d i e s . The University of British Columbia Vancouver, Canada Date December 3 , 1997 . DE-6 (2/88) A B S T R A C T To date, the Latin American essay remains little studied, certainly compared to other literary genres such as the novel, poetry and theater. This thesis examines prevailing theorists' conceptions of the essay and its historical development in Latin America. Employing the notions of cultural identity and difference, which have long been central to Latin American critical thought, this study distances the development of the essay in Latin America from Spanish colonial writings of the sixteenth century. In its place, this study proposes an innovative classification scheme that incorporates cultural codes as its main criteria in order to provide a more equitable treatment of essays from areas that have traditionally been marginalized in standard chronologically based classification schemes. Some of the paradigms used in this study to defend the integrity and specificity of the Latin American essay and culture are Inca Garcilaso de la Vega's affirmation of the values of the continent's indigenous pre-columbian heritage, Domingo Faustino Sarmiento's discursive reinvention of South America, and Jose Marti's notion of hibridez—a cultural and racial complex mixture rooted in the region's history—as an affirmation of a continental Latin American cultural identity. This thesis demonstrates that since Latin American essays diverge thematically from colonialist discourse, studies of the origins of the Latin American essay do not have to perpetuate the colonialist legacy. iii T A B L E O F C O N T E N T S Abstract ii Table of Contents iii List of Summary Tables v Precis of Thesis vi Acknowledgement xvi INTRODUCTION 1 Chapter One El desarrollo del ensayo latinoamericano y la identidad cultural de America Latina: 17 Problemas previos sobre el estudio del ensayo latinoamericano 18 La identidad cultural 24 El discurso critico hegem6nico 29 La reflexion sobre el otro 32 Chapter Two Insuficiencias en el sistema literario y en la periodizacion del ensayo latinoamericano: 42 Los problemas de la periodizaci6n literaria 43 Los antecedentes de la periodizacion literaria latinoamericana 46 Una presentacion esquematica de los modelos de periodizacion del ensayo latinoamericano 55 Chapter Three Tres puntos de vista: Los Comentarios reales de los Incas, Facundo y \"Nuestra America\" 68 Los Comentarios reales de los Incas: la tradicion oral, cultural y mitica del Inca Garcilaso de la Vega: Una nueva perspectiva de identidad 69 La tradicion oral en el ensayo latinoamericano 72 La formaci6n y tradicion cultural del Inca 79 La tradicion mitica en los Comentarios Reales 86 Facundo; Civllizaclon y Barbarie: La \"re-creaci6n\" de America Latina y iv de su identidad cultural: Identidad y nacion 94 La re-invencion de America Latina 97 El conflicto identitario en Sarmiento 106 La hibridez como modelo diferenciador en \"Nuestra America\" de Jose Marti: Identidad y mestizaje 110 America Latina considerada como un todo unitario pero multiforme 112 Chapter Four Una tentativa de ordenamiento 121 Consideraciones teoricas 122 Los objetivos que debe incluir un nuevo ordenamiento del ensayo latinoamericano 126 Un nuevo planteamiento en la periodizacion del ensayo latinoamericano 129 Conclusions 144 Bibliography 148 V Cuadro #1 L I S T O F S U M M A R Y T A B L E S Modelo de periodizacion de la literatura latinoamericana de Pedro Henriquez Urena 51 Cuadro #2 Modelo de periodizacion de la novela latinoamericana de Cedomil Goic 54 Cuadro #3 Modelo de periodizacion del ensayo hispanoamericano de Peter Earle y Robert Mead Jr. 55 Cuadro #4 Modelo de periodizacion del ensayo hispanoamericano de David Lagmanovich 62 Cuadro #5 Intento de un nuevo modelo de periodizacion historico-cultural del ensayo latinoamericano 140 Diagrama #1 E l sistema de los cuatro cuadrantes de Natan Wachtel 91 Diagrama #2 E l sistema ideologico-social y sus subsistemas 127 vi P R E C I S O F T H E S I S 1 The theoretical reflections mforming this thesis are derived from an effort to understand the relationship between cultural identity and the specificity of the Latin American essay. The study of the Latin American essay has so far been conducted by a small group of critics and academics.2 Attention has been given to major Latin American essayists and to the problems of fitting their work into such established notions as literary periods and signifiers of universal values. 3 What we criticize in this dissertation is the fact that many of these valuable studies do not address issues of cultural identity and its relationship with the genealogy of this literary genre. However, we see this thesis as advancing or complementing those studies, not discounting or displacing them. The prevailing understanding of the Latin American essay's origin takes Spanish colonialist writings as its point of departure. The privileging of these writings implies that the history of Latin American societies began with the arrival of the Europeans. This view denies how Latin America was reinvented by the European imagination. Historically, Latin American high culture has urged mimesis of European discourses, 1 I a m indebted to Scott Pegg for his comments. ^ Some well-known critics a n d academics are: Peter Earle, Robert M e a d J r . , J u a n Loveluck, Dav id Lagmanovich, Mart in S. S tabb a n d , Antonio Urrello. 3 S u c h studies increasingly problematize the concept of a literary canon, based on a select number of texts considered representative of an \"authentic\" Lat in Amer ican expression conforming to the criteria of the dominant sectors of society that situate themselves within the S p a n i s h heritage. implicitly embracing European styles and concerns as signifiers of universal values. Consequently, Latin American, North American and European elites have denigrated adaptations of European literary forms to local contexts as deviations from the established paradigm. In the case of the essay, they have dismissed as inferior or non-representative writers who do not adhere to the European form. This vision represents a European hegemonic discourse. Thus, the affirmation of cultural identity given to the Latin American essay in some of these studies can be seen as an invitation to exclusion and closure. Notwithstanding this hegemonic position, critics outside of the mainstream identify Africa, Europe, and native America as the three pillars upon which rest the civilization and culture that is peculiar to Latin America. Therefore, any attempt to undervalue either the African or the native component by the European hegemonic perspective would render any study truncated and imperfect. Since Latin American essays reveal a different normative political agenda and social visions which diverge from European discursive reinventions of this region, we recognize that studies of the origins of the Latin American essay do not have to perpetuate the colonialist legacy. Having said that, we emphasize that the notion of cultural identity that is thematically central to this dissertation is to be understood in a process-oriented and transformative sense. Cultural identity, like the concepts of ethnic identity or gender identity, can be used to distinguish the positive features uniting a number of individuals around something they hold to be a very valuable part of their being. In this case, the values in question refer to a certain cultural heritage to which individuals feel strongly attached by historical and/or affective ties. To speak of a Latin American cultural identity is to define a given system of values intended to preserve and enhance a specific cultural and literary heritage and to promote, within the international community, an outlook favorable to the recognition of the validity and integrity of these values. In the case of the relations between Europe and the United States, on the one hand, and Latin America on the other, to speak of a Latin American identity also refers to a process aimed at rectifying an imbalance of power between Europe and the United States and Latin American countries. In order to free as much as possible the concept of cultural identity from a dogmatic approach to values, we believe it is important to consider the notion of cultural identity as the result of a collectively interpreted process freely engaged in, and always open to modification or transformation by the members of a cultural community. Some of the paradigms used in this thesis to defend the integrity and specificity of the Latin American essay and culture are Inca Garcilaso de la Vega's affirmation of the values of the continent's indigenous pre-Columbian heritage, Domingo Faustino Sarmiento's discursive reinvention of South America and Jose Marti's notion of hibridez (a cultural and racial complex mixture rooted in the region's history) as an affirmation of a continental Latin American cultural identity. The first paradigm in which we argue that difference is constitutive of Latin American essays and culture is revealed in Garcilaso de la Vega's cultural critique, which does not limit itself to an inversion of the binary opposition between civilization versus barbarism. In a situation where the cultural and literary values of the colonizer were clearly dominant and considered superior, \"forgetting\" the indigenous heritage was a widely adopted strategy on the part of the mestizos in their desire to leave behind their marginalized condition. At the same time that many mestizos were actively \"forgetting\" and being forced to forget their heritage, others, such as the Inca Garcilaso de la Vega were reconstructing the pre-Columbian past in a conscious act of remembering, resistance, and criticism of the conquest. In his Comentarios Reales de los Incas (1609), Garcilaso developes an allegorization of the system that authorizes the writing of a distinctive Latin American literary tradition as well as cultural identity. Rather than reiterating that the condition of being an \"Indian\" (and, perhaps, in the last instance a Latin American) corresponds to a lack of letters, his essays suggest a cultural construct that defines being an Indian/Latin American with two essentialist traits that would demonstrate their capacity to write their own history. These two traits are: 1) a lack of what the Spaniards defined as purity of blood, and 2) an ancient Amerindian oral tradition. Garcilaso certainly has another important end in mind: to salvage the image of Amerindians by representing them as magnanimous and able in all realms of culture. In fact, it is his subjectivity, his position as an Indian/Latin American that leads him to claim a perspective denied to those who write from the experience of travelling from Europe to America. In the second paradigm, we argue that following independence in the early nineteenth century, Euro-Latin-American elites selected and adapted European discourses on Latin America to their own task of creating autonomous decolonized cultures while retaining European values and white supremacy. We are referring to the political essay Civilization y barbarie: Vida de Juan Facundo Quiroga (1845), by the Argentine Domingo Faustino Sarmiento, which exemplifies the dynamics of criollo self-fashioning, exclusion and contradiction. Setting aside the Amerindians, Sarmiento presents an official vision of the pampas and their cultural mixture. European theories of environmental determinism are applied to the mestizo inhabitants of the pampas, the gauchos. The vast plains of the Argentine interior, argues Sarmiento, lend an \"Asiatic\" character to human life there. The principal part of Facundo comprises a historical biography of the provincial caudillo Juan Facundo Quiroga. Through an account of Facundo's life and violent death, Sarmiento explores Argentina's difficulties in consolidating itself as a nation. In Sarmiento's analysis, Facundo's ruthlessness, his conservative authoritarianism, and his reliance on violence and a private army as basic political tools exemplify the \"barbarism\" that infects Argentine society and obstructs the republican nation-building process. At the same time as he condemns this barbarism, Sarmiento conveys a profound fascination with Facundo as a figure and with the mestizo lifestyle of the interior (where Sarmiento himself grew up). While condemned as backward, the interior provinces, centers of Argentine life under Spanish rule, are simultaneously recognized as a source of authentically Latin American and Argentinian cultural material. The third way in which difference is also constitutive of Latin American models of cultural identity and literary construction is related to the hybrid nature of the developing societies in the region and the heterogeneous influences they received. In this way of conceptualizing Latin American cultural identity and literature, \"difference\" is not represented by the indigenous population (the first and most obvious localization of alterity); nor is it represented by the European or North American \"Other\" (the second form of alterity, particularly prevalent before and after the independence movements). Rather, in this third model, difference is located irremediably within Latin American society, and considered constitutive of its identity. Terms such as Jose Maria Arguedas's \"Indo-America\" and Jose Marti's \"mestizo America\", reveal an attempt to conceive of Latin American culture as well as its literature as hybrid. \"Nuestra America\" (1889) reveals a truly authentic Latin American consciousness with respect to the issue of cultural identity. This new, positive, view of hibridez expands the libertarian project of Simon Bolivar to a new egalitarian base. On the question of racial difference, Marti held that human beings belong only to one species, humankind. His vision lays the foundation for a new type of hibridez—one deterrnined by the principle of equality. Regarding the idea of mental emancipation to be achieved by importing European ideas into the region, Marti suggests that \"neither the European book nor the Yankee book provide the key to the Latin American enigma.\" (Marti 91; my translation) Referring to Sarmiento's polarization of European civilization and Argentinian/Latin American \"barbarism\", the Cuban essayist stated, \"there is no conflict between civilization and barbarism, only between a false erudition and nature . . . the autochthonous mestizo has conquered the exotic criollo\" (Marti 88; my translation). Finally, regarding the denigration of Latin America, he said, \"And let the conquered pedant be silent, for there is no fatherland where a man may be more proud than in our painful Latin American republics\" (Marti 88; my translation). Marti's assessment of hibridez is egalitarian and self-assertive. Mestizos, blacks, whites, and Amerindians are equal in that they are all human. From a cultural standpoint, however, it is important to give priority to one's own cultural legacy. In this view, Marti suggests that despite the great value of the European classics, it is more important for Latin Americans to know their own culture and history: \"Our Greece is more important than the Greece that is not ours\" (Marti 89; my translation). Marti's perspective elevates the notion of hibridez by making all races synonymous with humanity. At the same time he also elevates the culture of \"Our America\" (as Marti referred to Latin America) by placing it on a par with other cultures. 4 The introduction of these perspectives is intended to lead to a rethinking of the nature of the Latin American essay as well as the region's cultural legacy in terms no longer exclusively tied to European values. That is to say, we must stop looking at Latin America from a European perspective. European or Western culture must not predominate. Mestizos, who are part European and part American, must not only learn to assimilate their European heritage but also their pre-Columbian American heritage. As long as the indigenous elements of the culture remain marginal or largely unacknowledged, their cultural identity remains incomplete. The same point can be made with respect to the Afro-Latin American cultures of the continent. Until those elements that were most discriminated against at the time of the conquest and colonization are 4 For Mart i \"Our America\" refers to the concept of a Lat in Amer ica for Lat in Americans , a notion charged with important cu l tura l implications whose contemporary political overtones are roughly equivalent to a rejection of U .S . a n d E u r o p e a n dominat ion i n the area. restored to a position of dignity in the cultural legacy of a nation, such a nation necessarily remains tied to the colonizer's prejudices and therefore cannot redeem itself fully from colonialism's negative weight. Finally, this study proposes an innovative classification scheme that incorporates cultural codes as its main criteria in order to provide a more equitable treatment of essays from areas that have traditionally been marginalized in rigid chronological classification schemes. It recognizes the national, regional, and local cultural specificities which remain integral features of the Latin American essay. This questioning of institutionalized Latin American studies may eventually lead to the publication of less monolithic literary studies. The cultural and/or literary differences of this region are no longer there for the foreign or local intellectual to interpret or ignore according to Eurocentric criteria. W O R K S C I T E D Marti, Jose. Sus mejores pdginas. Ed. Raimundo Lazo. Mexico: Porrua, 1970. A C K N O W L E D G E M E N T A la memoria de mi madre Salvadora Pefia, a quien dedico esta investigacion. A mi director de tesis Dr. Antonio Urrello, cuya orientacion ha sido fundamental para la conclusion de este estudio. A mi amigo y maestro Dr. Gleider Hernandez, cuyos consejos nan contribuido a que mi vida siga un curso fructifero. A mi maestra Dra. Rita De Grandis, cuyas observaciones me confirmaron que se escribe y se ensena por pasion. A mi maestro Dr. Derek Carr, en reconocimiento de su excepcional diligencia y vocaci6n de orientador. To Melanie Rock, for those years of mutual critique and occasional understanding. A mis hermanos Otto y Eduardo, que \"inconscientemente\" me motivaron a emprender este viaje. A Maricruz, por la amistad y el calor familiar con que siempre me ha colmado. A mis sobrinos: Federico, Helga y Yairi. A mis amigos: los de aqui y los de alia. jMuchas gracias! 1 I N T R O D U C T I O N La teoria general del discurso ensayistico occidental sostiene, desde la publicacion de los Ensayos del humanista trances Michel de Montaigne en 1580 y los Ensayos del ingles Francis Bacon en 1597, la existencia de un genero literario legitimo e independiente. En America Latina, el ensayo es historicamente uno de los generos mas representatives del pensamiento latinoamericano. E n el se proyecta la pugna entre el ser humano y la tierra; en el se reflejan los conflictos entre europeos y nativos—\"civilizacion y barbarie\"—; caudillos, dictadores, tiranos y oprimidos. E n sus paginas se encuentran los extremos que van desde \"teocracia\" a \"democracia\"; alii se revelan anarquismo y oligarquia; alii estan marcadas las cicatrices: militarismo, caciquismo y clero; sentimientos hacia Espana y resentimientos de conquista y colonia; alii se hacen patentes las reflexiones y temores de los latinoamericanos ante el expansionismo norteamericano y europeo. En sus paginas se protagoniza, pues, gran parte de la historia de un pueblo, la evolucion de un pensamiento que sigue su propia metamorfosis, el conflicto del pensador y el hombre de accion que busca y propone caminos de interpretacion y aplicacion. Todo esto refleja el ensayo latinoamericano, de ahi su importancia y su trascendencia en el desarrollo de las letras y en la afirmacion—negacion de la identidad cultural de America Latina. La libertad con que investigadores tratan la palabra \"ensayo\" ha dado lugar a acepciones vagas: \"prueba\", \"examen\", \"reconocimiento\", \"analisis\" y, aun, \"esbozo\". No es sorprendente, por lo tanto, que haya 2 criticos que desconozcan y nieguen el ensayo como genero literario, entre ellos Benedetto Croce. No obstante, la existencia del ensayo es un hecho, como la presencia de vocablos derivados de este: ensaylsta, ensayismo, ensayistico. Abordar una definicion totallzante del ensayo supondria una tarea inconclusa e indecisa que iria mas alia de los limites de esta investigacion. Asi, el profesor Medardo Vitier tropezo con el problema de definir el ensayo, llegando solo a una conclusion muy general: \"el ensayo oscila entre cierto vigor de desarrollo, que lo acerca a la didactica, y la extrema libertad ideologica y formal que le comunica tono poetico\" (Vitier 47). Por su parte, Robert G. Mead Jr. define el ensayo como: \"una composicion, usualmente en prosa, de una extension moderada y sobre un tema limitado\" (Mead 8). Enrique Anderson Imbert resume este genero literario de la manera siguiente: el ensayo es una composicion en prosa, discursiva pero artistica por su riqueza en anecdotas y descripciones, lo bastante breve para que podamos leerla de una sola sentada, con un ilimitado registro de temas interpretados en todos los tonos y con entera libertad desde un punto de vista muy personal. (Anderson Imbert 5) Segun Pedro Aullon de Haro, \"el ensayo es la critica no cientifica de las formaciones culturales, y naturalmente es parte constitutiva de las mismas\" (Aullon de Haro 101). Para Antonio Sacoto, el ensayo es una \"exposicion e interpretacion que saca a la luz un asunto, un problema, una idea; con el proposito de 3 educar, ensenar, ganar discipulos a una tesis, a una causa, a una escuela\" (Sacoto 13). E n el criterio de John Skirius, \"el ensayo es una meditacion escrita en un estilo literario; es la literatura de Ideas y, muy a menudo, lleva la impronta personal del autor. Es prosa, pero no es ficcion\" (Skirius 8).1 E n el contexto de esta investigacion, la definicion de trabajo del genero ensayistico integra las acepciones establecidas por Federico de Onis y Alfonso Reyes. Para Onis el ensayo latinoamericano es \"una literatura funcionai\" (35) definida fundamentalmente por el contenido2 —temas e ideas—mas que por la forma, y ese contenido esta comprometido con la interpretaci6n de numerosos y fluctuantes aspectos de la realidad de America Latina. 3 Reyes delimita este genero literario como \"literatura ancilar\" (42). Esto equivale a decir que como obra literaria, el ensayo subraya temas y propositos no necesariamente literarios. Es decir que una de las nota distintivas del ensayo latinoamericano es su continuo ir y venir por los contornos historicos 1 Para u n a detallado resumen de las mult iples definiciones del ensayo vease el l ibro de Antonio Urrello, Verosimilitud y estrategia textual en el ensayo hispanoamericano (Mexico: Premia, 1986), sobre todo la introduccion. 2 Medardo Vitier, en su obra Del ensayo americano, l ibro que m a s de u n a vez nos h a servido de guia y es indispensable p a r a el estudio de dicho genero, ind ica que el ensayo lat inoamericano deja entrever como temas pr inc ipa les \"el de l a c u l t u r a , el de los problemas sociales y economicos, el de la educacion\" (Vitier 8). 3 Ver Federico de Onis , \"El ensayo contemporaneo,\" en Espana en America (Puerto Rico: Editorial Universitaria, 1968). 32-51. 4 del continente pero con un adosamiento soclol6gico y antropologico que cuestiona y revaloriza el legado cultural de America. 4 Para el ensayista latinoamericano escribir es un medio de acci6n. John Skirius ratifica este criterio cuando sostiene que sin lugar a duda, \"la forma literaria mas conveniente para el mensaje perentorio, la exposicibn de tesis o el retrato documental, no es la poesia ni la novela, sino mas bien el ensayo, esa radiografia instantanea\" (Skirius 29). E n Latinoamerica la manifestacion del ensayo ha sido poco investigada, siendo menos estudiado que la novela, la poesia y el teatro. E l estudio del ensayo sufre ademas de una sistematizacion critica que predominantemente privilegia puntos de vista estetico-ideol6gicos eurocentricos, contribuyendo asi a la marginacion de una pluralidad de practicas discursivas aborigenes que podrian estudiarse dentro de la historia de este genero.5 Un ejemplo sugerente de dicha propensi6n es la 4 Desde este punto de vista textos como el Popol Vuh, los l ibros del Chllam Balam, Unas anales historicos de la nacion mexicana y Dioses y hombres de Huarochiri son ensayos que abren el carnino p a r a el cuestionarniento del desarrollo del genero e identidad cu l tura l de A m e r i c a Lat ina . 5 L a mayor ia de los estudios criticos tiende a enjuiciar los ensayos lat inoamericanos desde la perspect iva de u n a s u p u e s t a \"universalidad\" de valores y u n a c o n d i c i o n h u m a n a fuera de l a historia. A d e m a s se tiende a anal izar los ensayos con metodos o estrategias metodologicas que enfatizan la dimension estructural generico-estilistica. Por ejemplo, se prescribe que el ensayo sea elegante y breve, de m a n e r a que se pueda leer de u n a sentada . E s t o s protocolos se r o m p e n en ensayos l a t inoamer i canos que por v o l u n t a d o neces idad se c o n t a m i n a n de sociologia, de in formac ion h i s tor ica y de biografia, como ocurre en el caso de Facundo de Sarmiento . Sobre valores esteticos e ideologicos vigentes en el d i scurso critico hegemonico lat inoamericano, vease J u a n Vi l legas , Ideologia y discurso critico sobre el teatro de Espana y America Latina (Minneapolis: Pr i sma Institute, 1988); H e r n a n Vida l , \"Para u n a redeflnicion cul tural i s ta de l a crit ica l i teraria lat inoamericana,\" Ideologies and Literature 4 .16(1983): 121-32; Rene J a r a , \"Critica de u n a crisis: los estudios literarios hispanoamericanos,\" Ideologies andLiterature 4.16 (1983): 330-52. Vease tambien Jose Anton io Portuondo, \"Situacion a c t u a l de la c r i t i c a l i t erar ia h i s p a n o a m e r i c a n a \" y \"Cris is de l a cr i t i ca l i t erar ia hispanoamericana\" en Teoria y critica de la literatura (Mexico: Nueva Imagen, 1984): 39-78. 5 omision de ciertos relatos miticos-religiosos que fueron recogidos y transcritos con caracteres latinos en las diferentes lenguas indigenas: el Popol Vuh, los libros del Chtlam Balam, Unos anales historicos de la nacion mexicana y Dioses y hombres de Huarochiri.6 Sobre la base de tal omision ideologica, la critica hegemonica establece que el origen del ensayo se remonta a las cartas y cronicas del \"descubrimiento\" y conquista de America. Dentro de las lineas de este pensamiento, el estudio de las particularidades del ensayo de esta region geografica se vincula asi abiertamente a los rasgos distintivos de su cong6nere europeo. A diferencia de la perspectiva anterior, el investigador y academico argentino David Lagmanovich desplaza el origen y periodizacion del ensayo latinoamericano a los comienzos de la cuarta decada del siglo XIX cuando, afirma que se consolida la existencia de un fenomeno cultural especifico a las letras latinoamericanas: el ensayo en nuestras letras aparece en la epoca de la vida independiente de nuestras republicas, por obra de aquella primera generacion romantica [que absorbe] las letras europeas del siglo XIX . . . . (Lagmanovich 17) 6 L a i n c l u s i o n de estos relatos p lantea u n a serie de cuest iones en re lac ion a las caracteristicas especificas del genero ensayistico y sus definiciones. E l aspecto que se s u b r a y a a q u i p a r a defender s u i n c l u s i o n en el es tudio h is tor ico del ensayo es la especiflcidad cul tural propia del \"encuentro\" entre cu l turas autoctonas y europeas. U n a def inicion del ensayo como la de Alfonso Reyes permit ir ia cons iderar estos relatos historico-religiosos, como textos ensayisticos. No cabe la menor d u d a que el estudio de este hecho y a h a sido ampliamente debatido e incluido en historias de las l iteraturas de expresion lat inoamericana. Vease J o h n F . Garganigo et al . , Huellas de las literaturas hispanoamericanas (NJ: Prentice Hal l , 1997). 6 E n efecto, ese es uno de los momentos importantes de transformacion en el unlverso cultural y literario de America Latina. 7 Lagmanovich ademas no niega que la tradicion literaria europea insertada en el proceso formativo de los paises latinoamericanos ha provisto una base importante de la que parten diversas manifestaciones literarias escritas en Latinoamerica. Esta base materializa en su mayoria el componente de la evolucion historica colonialista europea. Sin embargo, en un proyecto de estudio como este que se centra en la relacion entre la periodizacion y el proceso de formacion de la identidad cultural de America Latina a traves del ensayo, es necesario \"deslindar los momentos en que se producen cambios sustantivos en la relaci6n de dependencia en el campo de la identidad [cultural] y la creacion artistica\" (Garcia-Pinto 102-03). De esta manera, este trabajo tratara de complementar los esfuerzos anteriores realizados en el estudio del ensayo latinoamericano. A l referirnos a la nocion de identidad cultural esta investigacion quiere subrayar que en tanto que concepto este es de uso relativamente reciente. \"Aparecio y se generalizo con la descolonizacion de Asia y, sobre todo, en Africa en los anos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y se aplico por extension a America Latina\" (Ainsa 41 ).8 Interesa senalar tambien que su introduccion y adopcion en los paises de America Latina, 7 E l concepto mismo de A m e r i c a Lat ina h a sido—y a u n a veces hoy lo es— controversial. No obstante la latente d iscus ion, en esta investigacion A m e r i c a Lat ina es u n implicito que constituye u n a nocion historica en evolucion. De a h i s u predominante empleo en este estudio. 8 E n la adopcion y apl icacion del concepto de identidad cu l tura l a l estudio del corpus literario lat inoamericano destacan Angel R a m a , Antonio Cand ido , Domingo Mi l ian i , A n a Pizarro y Carlos Pacheco entre otros. 7 llevo a exaltar lo peculiar de esas sociedades y a intentar una recuperacion de tradiciones o expresiones culturales sofocadas o marginadas, cuando no parcialmente olvidadas. Por estas razones, la preocupacion por la identidad cultural aparecio, antes que nada, como una tendencia correctora de la evoluci6n historica y como una forma de reivindicacion de manifestaciones culturales previamente no incorporadas. Desde la Colonia y luego particularmente a partir del siglo XIX, ciertos sectores de la intelectualidad latinoamericana intuyeron correctamente que historiadores literarios, influidos por la importancia acordada en las sociedades occidentales a la escritura, al hablar de literatura latinoamericana, generalmente tienen en cuenta solo la creac ion escr i ta . C o n frecuencia o lv idan, vo luntar ia o \"involuntariamente\", la existencia de otros universos de creacion, especialmente el mitico y el oral. Esta investigacion examina los supuestos ideologicos de las dos formulaciones teoricas arriba mencionadas, rescatando momentos de transformacion en el desarrollo literario y cultural de Latinoamerica que se materializan en su discurso ensayistico. S i bien estas transformaciones revelan cierto paralelismo historico-literario con el acontecer europeo, deben ser esclarecidas como fenomenos diferentes con caracteristicas y perfiles individuales. 8 E l proposito de este trabajo es profundizar la relacion entre identidad cultural de America Latina y periodizacion ensayistica.9 Parte importante de esta tarea se sustenta en el reconocimiento de lo indigena como uno de los perfiles singulares de la identidad cultural y literaria del ensayo latinoamericano considerada como un todo multietnico e hibrido. 1 0 < Es importante subrayar que en las paginas siguientes se utilizaran ocasionalmente \"los terminos sincretismo, mestizaje e hibridacion\", pero en esta tesis se utiliza mas a menudo este ultimo \"porque abarca diversas mezclas interculturales—no solo las raciales a las que suele limitarse 'mestizaje'—y porque permite incluir las formas modernas de hibridacion mejor que 'sincretismo', formula referida casi siempre a fusiones religiosas o de movimientos simbolicos tradicionales. . . .\" (Garcia Canclini 15). Este estudio es la primera instancia de un largo proceso cuya finalidad es rectificar la correlacion entre la periodizacion del ensayo y la y E n el origen de la nocion de identidad cul tural hubo u n doble proceso s imultaneo. Por u n lado , u n a p u e s t a en te la de j u i c i o por parte de sociologos, antropologos , historiadores y ensayistas europeos de l a a c t i t u d e t n o c e n t r i c a de las metropol i s occidentales. Autores como Claude Levi-Strauss o Roger Bastide in ic iaron en los anos sesenta u n verdadero proceso de cuestionamiento a l a alienacion cu l tura l que los paises europeos hab ian provocado en las \"zonas perifericas\" del m u n d o mediante s u acc ion colonial . Es t e proceso coincidio , por otro lado, c o n la neces idad que s in t i eron las antiguas colonias, al acceder a la independencia politica, de reencontrar las raices rotas de sus culturas de origen. 1 0 P a r a l a comprens ion del termino \"hibridez\" en el contexto de esta invest igacion, citamos la definicion de trabajo de R i ta D e G r a n d i s quien, s iguiendo a Nestor G a r c i a Canc l in i , entiende por hibridacion cultural: los modos en que determinadas formas se van separando de practicas existentes para recombinarse en nuevas formas y nuevas practicas [culturales]. (De Grandi s 38-39) 9 identidad cultural de America Latina. Como senalo Pedro Henriquez Urena, en la literatura latinoamericana hace falta poner en circulaci6n . . . nombres [de au tores] y libros de lectura indispensable . . . . Bello, Sarmiento, Montalvo, Marti, Dario y Rod6. (Henriquez Urena 53-54) Dadas sus limitaciones de extensidn, este trabajo, se centra en un corpus de analisis de tres ensayistas imprescindibles por la tematica y la contribucibn de sus ensayos en las discusiones que emergen de los problemas que plantea la noci6n de identidad cultural: E l Inca Garcilaso de la Vega, Domingo Faustino Sarmiento y Jose Marti. Seria una labor importante, en un futuro cercano, incluir otros nombres indispensables en la direccion propuesta por este estudio. Una lectura de los Comentarios reales de los Incas (1609) del Inca Garcilaso de la Vega, de Facundo (1845) de Domingo Faustino Sarmiento y de \"Nuestra America\" (1889) de Jose Marti confirmara que las raices especificas de la identidad cultural de Latinoamerica se encuentran en tradiciones orales indigenas. Estas expfesaron rasgos culturales especificos a esa region antes de que lo hiciera el discurso escrito occidental. Desde entonces y hasta ahora la tradicion oral funciona como una practica discursiva que va sentando las bases de una identidad latinoamericana que luego recuperara la literatura escrita, de este modo se puede establecer la especificidad del origen y evoluci6n del ensayo en America Latina. La presente tesis evalua aspectos centrales de la teoria literaria del ensayo latinoamericano. E l primero, su desarrollo. E l segundo, el 10 problema del caracter derivativo de las periodizaciones vigentes incongruentes con el marco cultural y espaclal de America Latina. E l reconocimiento de la diversidad cultural, etnica y social de los diversos pueblos que la conforman requiere una nueva periodizacion que rectifique ese caracter derivativo de las cronologias europeas. Asi, los tres textos ensayisticos elegidos ilustran la problematica de la interseccion de criterios de periodizacion con la cuestion de la heterogeneidad cultural, a traves de la incorporacion de elementos etnicos y culturales autoctonos, y la afirmacion de autonomia cultural como rasgo especifico del genero ensayistico latinoamericano. La filiacion metodologica de esta investigacion corresponde al campo actual de los estudios culturales. E n el terreno literario, los estudios culturales absorben fundamentalmente conceptos teoricos provenientes de dos disciplinas: la antropologia social y la sociologia de la cultura. Ademas, centran su discusion sobre la pregunta que es la cultura. La metodologia de este trabajo combina elementos de antropologia social y sociologia con elementos de analisis literario. Los estudios culturales fundan sus planteamientos teoricos estableciendo que: \"cultura\" no es abreviacion de \"alta cultura,\" [aunque esta aparente] tener un valor constante a traves del tiempo y el espacio.\" (During 2 ; nuestra traduccion) \"culture\" is not an abbreviation of a \"high culture\" assumed to have constant value across time and space. 11 Por eso dichos estudios fomentan la relectura de los valores eticos y de las identidades de grupos marginales. Esta investigacion se aleja asi del \"objetivismo\" o \"positivismo cientifico\" que representan sistematizaciones de la cultura latinoamericana como sinonimo de \"alta cultura\" occidental. 1 1 Bajo la perspectiva de los estudios culturales, este trabajo reconoce que las sociedades latinoamericanas se componen de estructuras socio-politicas desiguales, y que los individuos ocupan una posici6n diferente dentro de estas. Este hecho integra la dimension politica y se opone a aquellas perspectivas que la consideran fuera de lugar para la apreciacion y el estudio de la literatura y la cultura. E l primer capitulo de esta tesis da cuenta de la critica actual sobre el discurso hegemonico del ensayo latinoamericano. 1 2 Examina los enunciados y las limitaciones generados por la teoria mas prestigiada del ensayo en lengua espanola en America. Objeta sus postulados fundamentales, basados en el predominio del componente europeo como 1 1 E n A m e r i c a L a t i n a las diferencias de los diversos componentes de u n a c u l t u r a se someten y organizan historicamente segun u n orden en el que la forma de v ida y el pensamiento de u n a clase dominante u r b a n a y europeizante determinan el gusto, l a moral idad, las costumbres, la religion y los principios politicos de la sociedad. 12 Para Antonio G r a m s c i , l a esencia de l a hegemonia r a d i c a en la c a p a c i d a d que u n sistema tiene para articular: diferentes visiones del m u n d o de ta l forma que cua lqu ier a n t a g o n i s m o p o t e n c i a l es n e u t r a l i z a d o , en l u g a r de s implemente s u p r i m i r esas v is iones bajo u n a c o n c e p c i o n u n i f o r m e de l m u n d o . ( C i t a d o e n E l e y 330; n u e s t r a traduccion) different vis ions of the world i n s u c h a way that the ir potent ia l a n t a g o n i s m is neutral ized , ra ther t h a n s i m p l y suppress ing those visions beneath a un i form concept ion of the world. 12 la caracteristica definitiva y definitoria del perfil etnico y cultural de America Latina. E l segundo capitulo analiza los inconvenientes de una critica literaria que aplica criterios genealogicos y conceptos analiticos europeizantes al estudio de la literatura latinoamericana y, mas especificamente, al ensayo. Asi su especificidad depende de una critica cuyo denominador es un calco mimetico de esquemas importados. Este capitulo propone la necesidad de un metodo de clasificacion para el ensayo latinoamericano, cuyos puntos de senalizacion no sean fundamentalmente cronologicos y que esten sustentados por el entorno de las obras o au tores. E n lo que concierne a los metodos de periodizacion del ensayo latinoamericano en lengua espanola, se examinaran sus alcances y limitaciones frente a una complejidad cultural de un vasto universo como es el de esa region. Es preciso aclarar que los modelos predominantes de periodizacion privilegian, en su organizacion lineal y cronologica, los textos ensayisticos de las regiones en donde predominan espacios metropolitanos enlazados a relaciones economicas modernas y, por consiguiente, donde se reproducen las estructuras sociales europeas y norteamericanas. Asi es el caso de las capitales como Buenos Aires, Montevideo y Santiago a principios de siglo. E l tercer capitulo comprende el analisis textual de tres ensayos fundamentales en la busqueda de la identidad cultural latinoamericana. A pesar que para muchos latinoamericanos la literatura es uno de los lugares de reconocimiento de su identidad cultural, no se hace referenda 13 en este estudio a una identidad univoca, sino a postulados de identidad, a modelos propuestos segun los diversos esquemas que afectan sus visiones culturales que, como se sabe, gravitan entre lo foraneo y lo autoctono. La primera parte analiza la vision del Inca Garcilaso de la Vega, mezcla del viaje de regreso al origen perdido con matices de hibridez. 1 3 La segunda parte se acerca a una perspectiva de identidad basada en figuraciones imaginarias y en configuraciones ubicadas en el espacio del deseo. 1 4 La trayectoria de esta seccion examina la mirada despectiva del liberalismo decimononico en todo lo que concierne a lo autoctono. Esta es la vision preponderante en Facundo; Civilization y i c J Para A m a r y l l C h a n a d y el concepto de hibridez presupone u n intercambio c u l t u r a l que \"excluye u n a concepc ion estat ica de esencias inalterables\" ( C h a n a d y xxxvii; nuestra traduccion); (which precludes a static conception of immutable essences.) E s decir, las diferencias se s i tuan en el seno m i s m o de las sociedades lat inoamericanas , d a d a s u mult ietnicidad y mult ipl ic idad cul tural y social. 1 4 A los metodos de analis is adoptados por las ciencias sociales y las humanidades , podemos objetarles el uso e in f luenc ia predominantes de los metodos posit ivistas desarrol lados p a r a las c iencias \"exactas\". L a r e f e r e n d a a l \"metodo cientifico\" es frecuente en los estudios literarios. S i n embargo, este tipo de metodologia no expl ica l a complejidad de la imaginacion. E l \"imaginario\" sera por lo tanto utilizado en esta tesis c o m o u n a a l t e r n a t i v a , u n i n t e r m e d i a r i o que permite restablecer la estrecha a l ianza entre l a func ion logica y l a funcion imaginativa . . . . Notaremos que . . . el imaginario es u n d inamismo organizador . . . [que nos] a y u d a a conocer \"el objeto\" en sus mult iples dimensiones, por medio de u n a apertura a diversas lecturas de lo \"real\" . . . . (Thomas 11-12; nuestra traduccion) comme u n recours, une mediat ion q u i permet de renouer l 'a l l iance r o m p u e entre f o n c t i o n log ique et fonction imaginative . O n r e m a r q u e r a que . . . l ' imaginaire est u n d y n a m i s m e organisateur . . . . II n o u s aide a conna i tre 'Tobjet\" dans s a pluridimensionnal i te , par une ouverture a plusieurs modes de lecture d u \"reel\" . . . . Segun Jacques L a c a n , el deseo es \"una presion o empuje que tiende a co lmar l a falla abierta por la condic ion de existencia del sujeto separado del complemento de origen\" (Fages 154-55). 14 Barbarie; Vida de Juan Facundo Quiroga, de Domingo Faustino Sarmiento. La tercera parte de este mismo capitulo examina un postulado de identidad cultural que acepta la nocion de hibridez, o sea la presuposicion de la mezcla de la polifonia cultural. Tal es la multivocalidad que \"Nuestra America\" de Jose Marti asume como motor de una cultura latinoamericana multietnica y multicultural. E l cuarto capitulo avanza algunas propuestas para la formulacion de un nuevo modelo de periodizacion que rebase cronologias lineales y de cuenta de la historia cultural de Latinoamerica en su con]unto. Como denominador comun de este acercamiento, sin marginar la importancia del aporte critico europeo, y a fin de lograr una mejor comprension de los rasgos diferenciadores del ensayo latinoamericano, esta tesis tratara de incluir y subrayar aquellos componentes que explican mas de cerca los fenomenos del imaginario de la cultura latinoamericana, elementos surgidos en condiciones tanto de subyugacion economica y social como de un proceso sistematico de marginacion cultural. Tematizar esa tensi6n historica y cultural ha sido fundamental para el desarrollo del genero ensayistico en Latinoamerica y los tres textos elegidos asi lo demuestran. 1 5 1 5 E l e n t u s i a s m o y l a dedlcac lon que esta tesis m u e s t r a por el estudio del legado indigena en Latinoamerica, comenzaron ironicamente lejos de esa realidad, en Montrea l y Br i t i sh C o l u m b i a , cuando a l leer estudios sobre el t ema comprendi que u n m u n d o y u n a c u l t u r a que forman parte de m i herenc ia rac ia l y c u l t u r a l se ignoran. H a b i e n d o descubierto l a importanc ia del t ema y el valor h u m a n o que representa acercarse a la real idad indigena, empece esta tesis doctoral en la Univers idad de B r i t i s h C o l u m b i a , asesorado por: A n t o n i o Urrel lo . Los consejos que rec ib i de l profesor Urre l lo en el desarrollo de esta tesis son innumerables . 15 R E F E R E N C I A S Ainsa, Fernando. Identidad cultural de Iberoamerica en su narrativa. Madrid: Gredos, 1986. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. 5th ed. Vol. 1. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1965. Aullon de Haro, Pedro. \"El ensayo filosofico actual.\" Los generos ensayisticos en el siglo XX. Historia critica de la literatura hispanica. Madrid: Taurus, 1987. 94-111. Chanady, Amaryll Beatrice. \"Latin American Imagined Communities and the Postmodern Challenge.\" Latin American Identity and Constructions of Difference. Ed. Amaryll Beatrice Chanady. Hispanic Issues. Minneapolis; London: U of Minnesota P, 1994. ix-xlvi. De Grandis, Rita. \"Incursiones en torno a hibridaci6n: una propuesta para discusidn de la mediacion lingiiistica de Bajtin a la mediacion simbblica de Garcia Canclini.\" Revista de Critica Literaria Latinoamericana 23.46 (1997): 37-51. Eley, Geoff. \"Nations, Publics, and Political Cultures: Placing Habermas in the Nineteenth Century.\" Culture/Power/History. Eds. Nicholas B. Dirks, Geoff Eley and Sherry B. Ortner. Princeton, NJ: Princeton UP, 1994. 297-335. Fages, Jean-Baptiste. Para comprender a Lacan. Trans. Matilde Home. Buenos Aires: Amorrortu, 1973. Garcia Canclini, Nestor. Culturas hibrtdas: estrategias para entrar y sallr de la modernidad. Mexico: Grijalbo, 1990. Garcia-Pinto, Magdalena. \"La identidad cultural de la vanguardia en Latinoamerica.\" Identidad cultural de Iberoamerica en su literatura. Ed. Saul Yurkievich. Madrid: Alhambra, 1986. 102-15. Henriquez Urena, Pedro. En busca de nuestra expresion. Buenos Aires: Raigal, 1952. Lagmanovich, David. \"Hacia una teoria del ensayo hispanoamericano.\" Simposio: El ensayo hispdnico. Adas. 29-31 Enero 1981. Columbia, SC. Ed. Isaac L6vy and Juan Loveluck. Hispanic Studies 3. Columbia, SC: Department of Foreign Languages and Literatures, U of South Carolina P, 1984. 17-28. Mead, Robert G . , Jr . Breve historia del ensayo hispanoamericano. Mexico: Ediciones de Andrea, 1956. Onis, Federico de. \"El ensayo contemporaneo.\" Espaha en America. Puerto Rico: Editorial Universitaria, 1968. 32-51. Reyes, Alfonso. Tres puntos de exegetica literaria. Mexico: Colegio de Mexico, 1945. Sacoto, Antonio. El indio en el ensayo de la America espahola. Cuenca: Casa de la cultura, 1981. Skirius, John. El ensayo hispanoamericano del siglo XX. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1981. Thomas, Joel, et al. L'imaginaire de Vespace et du temps chez les latins. Cahiers de VUniversite de Perpignan 5. Perpignan: Universite de Perpignan, 1988. Vitier, Medardo. Del ensayo americano. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1960. Capitulo 1 El desarrollo del ensayo latinoamericano y la identidad cultural de America Latina Philosophers such as Hume, Kant, Jefferson, and Hegel seemed to decide that the presence of a written literature was the signal measure of the potential, innate humanity of all non-white people in Western cultures. So insistent did these racist allegations prove to be, at least from the eighteenth to the early twentieth centuries, that it is fair to describe the subtext of the history of native and black letters as this urge to refute the claim that because blacks [and natives] had no written traditions, they were bearers of an inferior culture. (Gates 19) 18 1. P R O B L E M A S P R E V I O S S O B R E E L E S T U D I O D E L E N S A Y O L A T I N O A M E R I C A N O E n lo que concierne al desarrollo del ensayo en America Latina, existen dos perspectivas limitadoras que adolecen de un criterio de \"neutralidad\" el cual desconoce la pluralidad cultural y la diversidad historica del continente latinoamericano. 1 6 Una de las consecuencias de ambas perspectivas es la falta de un cuestionamiento explicito de la genealogia de este genero. De acuerdo con los planteamientos de Michel Foucault, el concepto de genealogia implica un estudio profundo que intenta capturar el origen de las cosas y establecer una cadena de correspondencia en el contexto de un linaje textual. Dicho en otros terminos, se trata de una busqueda que asume la existencia de formas que preceden a los accidentes y las sucesiones del mundo externo. Esta busqueda se dirige a 'eso que ya existia alii,' l a imagen de u n a verdad pr imord ia l completamente adecuada a su naturaleza, y requiere, por lo tanto, el quitar toda huella a fin de revelar una identidad original. (Foucault 78b; nuestra traducci6n) assumes the existence of forms that precede the external world of accident and succession. This search is directed to 'that which was already there,' the image of a primordial truth fully adequate to its nature, and it necessitates the removal of every mark to ultimately disclose an original identity. Gayatr i Spivak advierte que la idea de neutral idad niega la historia, la estructura y, sobre todo, niega la [desigualdad y diferencia en la] posici6n de los sujetos . . . . (Spivak 72b; nuestra traducci6n) The idea of neutrality is a n idea which denies history, denies structure, denies the positioning of subjects . . . . 19 Si examinamos el punto de vista de la primera perspectiva, aspectos que ya destacamos en la introduccion emergen con claridad. Por ejemplo, ciertos investigadores de vision eurocentrista postulan que el origen del ensayo se remonta a los primeros cronistas espanoles que escribieron desde America, para un lector fundamentalmente espanol y/o europeo. 1 7 Asi , por ejemplo, Peter G . Earle y Robert G. Mead Jr. establecen en Historia del ensayo hispanoamericano (1973) que la historia de este genero comienza con los grandes libros de los cronistas de la epoca del \"Descubrimiento\" y de la Conquista espaiiola: Cristobal Colon, Hernan Cortes, Bernal Diaz, Cabeza de Vaca y Bartolome de las Casas. Estos son los terminos en que ambos investigadores inscriben la discusion: Nacidos los prosistas que nos interesan en la Peninsula, al principio, y despues en las Indias, su genio literario se dirige hacia la America y sus temas reflejan el vivo interes que estimula en ellos el Nuevo Mundo y la magna empresa de su conquista, cristianizacion y colonizacion. (Earle y Mead 13) Desde la segunda perspectiva, otro grupo de investigadores mantiene un criterio que ignora las disquisiciones del ensayo en America Latina y, por lo tanto, se alejan del debate mismo sobre su origen y 1 7 E n t r e los que des ignan las cronicas del \"Descubrimiento\" y la C o n q u i s t a como el punto de origen del ensayo latinoamericano estan: Adolfo Castafion, Peter G . Earle , Jose Lu i s Gomez-Mart inez , Robert G . M e a d J r . , Ernes to Mejia S a n c h e z , M a r t i n S. S t a b b y Alberto M . Vazquez . Sobre este punto tan importante tengase tambien presentes los l ibros de C a r l o s D . H a m i l t o n , El ensayo hispanoamericano ( M a d r i d : E d i c i o n e s Iberoamericanas, 1972), E r n e s t o M e j i a S a n c h e z , El ensayo actual latinoamericano (Mexico: Edic iones Andrea , 1971). 20 desarrollo. 1 8 E n otras palabras, el estudio de este genero se construye a partir de caracteristicas \"universales\". Jose Luis Gomez-Martinez resume este planteamiento al indicar que: [el] \"ensayo\" es . . . una literatura filosofica que reflexiona sobre la razon y significado de las cosas; da preferencia a lo universal y eleva lo cotidiano a un piano trascendente. (Gomez-Martinez 91; nuestro entasis) La definicion de Gomez-Martinez implica que la funcion del ensayo en America Latina es plan tear reflexiones \"universales\".19 Una de las consecuencias negativas de tal criterio ha sido la utilizaci6n irrestricta y no refuncionalizada de modelos teoricos fundados en la \"cultura\" europea, para aprehender la especificidad de los productos culturales latinoameric anos. 2 0 E n principio, ambas perspectivas parecen indicar dos actitudes distintas. Sin embargo, las implicaciones de ambos puntos de vista revelan que, en realidad, son dos visiones congruentes, ya que sus posiciones hacen visible una practica discursiva que se fundamenta en 1 8 Cabe aqui subrayar los nombres de Jose L u i s Gomez Martinez, Alberto Blas i , J o a q u i n Roy y James Willis Robb, entre otros. 1 9 L a \"otredad\" del fenomeno ensayistico en A m e r i c a L a t i n a con respecto del modelo europeo exige ciertas aclaraciones. No podemos marginar de estas aclaraciones que en el desplazamiento del ensayo europeo a Lat inoamerica los protocolos metafisico y filosofico que le son esenciales alia, sufren aqui u n a metamorfosis . A l acomodarse a u n nuevo nivel operativo, sus protocolos t ienen que c a m b i a r . Por las condic iones h is tor icas lat inoamericanas , los ensayistas producen textos compromet idos con l a d e n u n c i a o ex p lo ran las neces idades y u r g e n c i a s c o n t i n e n t a l e s . D e n t r o de es ta l i n e a de pensamiento, vease por ejemplo, Roberto F e r n a n d e z Retamar, Para una teoria de la literatura hispanoamericana (Mexico: Nuestro Tiempo, 1977). 20 P a r a efectos de esta invest igaci6n, se debe ac larar que l a n o c i o n de ensayo lat inoamericano a p u n t a a u n ambito estrictamente idiomatico. D e hecho, se l imita a l estudio del origen del ensayo de lengua espanola en el continente americano. 21 \"la ideologia de un mismo grupo productor, por lo tanto esta fundada en los sistemas de valores y cifrada en los codigos de este grupo social o la 'cultura' a la cual el grupo pertenece\" (Villegas 39a). E n efecto, existe un discurso primario que privilegia el legado cultural europeo a America. En forma paralela, hay un discurso secundario que pasivamente \"cierra\" las posibilidades de debatir esta posicion unilateral refiriendo la funcion del ensayo como lo hace Gomez-Martinez al planteamiento de lo universal, promoviendo asi el mantenimiento de un status quo que inevitablemente deforma el acceso a las culturas latinoamericanas. En 1871, el antrop61ogo ingles Edward Burnett Tylor desarrolla en The Origins of Culture una definici6n de cultura, la cual a partir de ese momento sera factor determinante en la mayoria de estudios y discusiones sobre este tema. En su criterio, Cultura . . . es esa compleja totalidad la cual incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moralidad, la justicia, las costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquiridos por el hombre en su condicion de miembro de una sociedad. (Tylor 1; nuestra traduccion y enfasis) Culture . . . is that complex whole which includes knowledge, belief, art, morals, law, custom and any other capabilities and habits acquired by man as a member of society. Esta definicion postula una coherencia y consistencia unilateral interna. Es decir, un solo sistema de simbolos y una estructura de relaciones paralelas, E n contraste con la definicion de Tylor y sus interpretaciones, Nicholas Dirks, Sherry Ortner y Geoff Eley entienden la cultura 22 como una multiplicidad de discursos que convergen ocasionalmente en u n a gran configuracion de sistemas, aunque existen con mas frecuencia dentro de campos dinamicos de interaccion y confllcto. (Dirks, Eley y Ortner 3; nuestra traduccion y enfasis) as multiple discourses, occasionally coming together in a large systemic configuration, but more often coexisting within dynamic fields of interaction and cortflict Lo medular de este cambio es que la cultura ya no es vista como un \"todo\" indivisible, sino como una multiplicidad de discursos que ocasionalmente convergen en campos de interaccion y \"conflicto\". De esta forma se descarta la nocion de semejanza y paralelismo como su principio regulador. Para efectos de esta tesis, siguiendo la definicion de Jacques Lafaye, cultura es \"toda la herencia de una sociedad, todo lo que no sea la misma naturaleza, y solo excluye la biologia del grupo etnico y la naturaleza del solar correspondiente\" (Lafaye 23). Desde esta perspectiva antropologica, todos los comportamientos individuales dentro de una estructura social, la estructura misma, los saberes tecnicos, las creencias religipsas y los ritos que las expresan, los mitos y las danzas, las practicas terapeuticas, y el idioma; todo ello constituye la cultura. Ademas, Nirmal Kumar Bose aclara que Ninguno de estos componentes de la cultura forma por si mismo una unidad independiente, sino que esta cercanamente limitado por el resto de los componentes a traves de una variedad de vinculos de asociacion. (Bose 25; nuestra traduccion) Any of these components of culture does not by itself, however, form an independent unit, but 23 is closely bound up with the rest through many ties of association\" Asi si bien el idioma espanol procedente de la Peninsula Iberica es herencia comun de la gran mayoria de latinoamericanos, tambien es comun la coexistencia de Idiomas minoritarios—en ciertos casos mayoritarios, como el guarani en Paraguay y el quechua y aymara en Bolivia—, de origen amerindio. E n el piano religioso, al lado del catolicismo oficial, sobreviven religiones amerindias y qfroamericanas de un alto sincretismo notorio, como por ejemplo, el culto de la virgen de Guadalupe en Mexico y la virgen del Carmen patrona de Cuba. E n el campo cultural, no es pues, menos importante, y correlativa, la existencia de rasgos culturales de procedencia no iberica como la herencia africana, la indigena y la oriental. No obstante esa especificidad, la cultura latinoamericana ha sido definida en terminos predominantemente europeos que procuran corroborar la superioridad del conocimiento generado en Europa y en los Estados Unidos. Lo autoctono cuenta como elemento devaluado. Ante los ojos de las elites europeas y norteamericanas, la fuente de esa originalidad, de esa dinamica, es decir, la mezcla entre lo occidental, lo indigena, lo africano y lo asiatico, carece de significacion. Contrariamente a esa perspectiva eurocentrica, la nocion multiforme de cultura propuesta por Dirks, Eley y Otner esta intimamente ligada a la diversidad e individualidad de los pueblos, asi como a la historia cambiante y fluida de Latinoam6rica. 24 2. L A IDENTIDAD CULTURAL A l hablar de identidad cultural, nos enfrentamos con factores de multiplicidad, convergencia y conflicto. 2 1 La consideracion de una definicion de identidad nos remite hacia el origen y la perdurabilidad de similitudes y diferencias. Desde esta perspectiva cultural, se entiende identidad en esta investigacion como una dindmica, \"la cual se relaciona con aquellos rasgos, del mundo que dan cuenta de su semejanza por un lado y de su diversidad por el otro\" (Garcia-Pinto 103; nuestro enfasis). E n claro contraste con la definicion de \"identidad\" propuesta en esta tesis, el sector hegemonico en sus investigaciones concibe tradicionalmente la identidad latinoamericana como una esencia estdtica e inalterable. Esta perspectiva presenta una variedad de problemas. 2 2 No obstante estas serias dificultades, hay investigaciones que han dejado un saldo positivo, como los aportes fundamentales sobre las diferencias entre identidad etnica e identidad cultural. Alfredo Roggiano opina que \"una identidad cultural puede corresponder a una pluralidad etnica o que una unidad etnica puede manifestarse en una variedad cultural\" (Roggiano 11). Este criterio respalda una critica donde la variedad y la indeterminacion ponen al investigador frente a un complejo cultural con el que no podemos Z l La importancia que se adjudica en esta tesis al concepto de identidad cultural parte de una nocion dinamica de desarrollo no centrada exclusivamente en analisis economicos. 2 2 Por ejemplo, los productores de este discurso prescinden de la variedad cultural y refiejan a Latinoamerica como un espacio cultural indeterminado. 25 especular sin los referentes indigenas y africanos, indispensables al acercamiento que requiere el problema de la identidad cultural en Latinoamerica. E n el caso de America Latina como el de otras comunidades humanas, el problema de la identidad cultural esta tambien inevitablemente ligado al problema de su autonomia—economica, politica, social—cuyos logros han sido frustrados, sobreviviendo solamente las promesas de desarrollo, igualdad y libertad. Asimismo, problemas paralelos de resistencia, liberacion, creacion, originalidad, han sido distorsionados por los \"prestamos\" en que naciones y culturas dominantes —es decir, europeas y norteamericanas— han cometido excesos y abusos, en su mayoria con el auspicio—tacito o explicito—de las elites \"dirigentes\" de las naciones latinoamericanas, tambien desprotegidas frente a la penetracion foranea. E l componente europeo en el estudio de una identidad cultural latinoamericana predomina en lo que puede designarse como \"corriente hispanista.\" Enfoque que segtin Roggiano califica err6neamente la identidad de America Latina como \"una variante espanola\"23 (Roggiano 17; nuestro 6nfasis). E n oposicion a ese acercamiento tan restrictivo, afirmar la identidad implica destacar las diferencias. La diferencia deviene asi el factor fundamental que hace posible la existencia de las Z d No es otro el proposito c u a n d o se l l a m a a Mexico , centro de grandes cu l turas indigenas negadas por E s p a n a , la \"Nueva Espana\". A la region del Imperio incaico se le d e n o m i n a \"Nueva Castil la\", y a l a region de l a c u l t u r a c h i b c h a — m u i s c a , l a \"Nueva G r a n a d a \" , d o n d e lo n u e v o es, en e s e n c i a , u n a v a r i a n t e de u n p r o c e s o de transcul turacion imperialista. 26 condiciones riecesarias para el surgimiento de un perfil propio. Ella es la que introduce la posibilidad de una impugnacion cultural, la capacidad de cambiar de lugar los fundamentos del conocimiento, o de entablar una 'guerra de posicion', marca el establecimiento de nuevas formas de significado, y estrategias de identificacion. Las denominaciones de diferencias culturales cuestionan el comportamiento de las formas de identidad las cuales, debido a su impacto continuo en otros sistemas simbolicos, estan siempre 'incompletas' o abiertas a una traduccion desde una perspectiva cultural. (Bhabha 162-63; nuestra traduccion) introduces the very possibility of cultural contestation, the ability to shift the ground of knowledges, or to engage in the 'war of position', marks the establishment of new forms of meaning, and strategies of identification. Designations of cultural difference interpelate forms of identity which, because of their continual implication in other symbolic systems, are always 'incomplete' or open to cultural translation. Concebir la identidad desde la diferencia implica inevitablemente conflictividad. Por ello, el problema de la identidad cultural en America Latina define un campo de relaciones y tendencias opuestas. Como sugiere Miguel Leon Portilla, la identidad cultural es: una conciencia compartida por los miembros de una sociedad que se consideran en posesion de caracteristicas o elementos que Ids hacen percibirse como distintos de btros grupos, duefios a su vez de fisonomias propias. (Leon-Portilla 18) Dentro de esta dinamica de identidad, la cultura latinoamericana se ha constituido a lo largo de su historia en un organismo autonomo, capaz de transformar todo aporte exterior en su propia sustancia, lo cual 27 establece caracteristicas de autoabastecimiento y autogeneracion. No es solo una cultura receptora, sino tambien productora de expresiones innatas, cultura gestora de una trascendente latinoamericanidad, y de validez transcultural. 2 4 Entendemos por \"transculturaci6n\" los fen6menos que tienen lugar cuando dos o mas sistemas culturales entran en contacto produciendo una serie de cambios cuyos grados de intensidad varian en funcion de los sistemas en juego. E l termino ingles equivalente—\"acculturation\"—, usado en muchos textos en espanol, ha tenido hasta ahora en Latinoamerica una connotacion negativa. L a antropologia latinoamericana ha cuestionado el termino \"aculturacion\",2 5 especialmente a partir de 1940 con el conocido estudio Contrapunteo cubano del tabaco y el azucar de Fernando Ortiz quien explica que el vocablo \"transculturacion\" expresa mejor las diversas fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque este no consiste solamente en adquirir una cultura, que es lo que en rigor indica la voz angloamericana \"aculturacion\", sino que el proceso implica tambien necesariamente la perdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera ^ 4 E n esta tarea de construcc ion de u n a identidad cu l tura l en Lat inoamerica , h a y que destacar que a las contribuciones culturales iniciales de los diversos grupos aborigenes de America , se anaden aportes provenientes de Africa, As ia , E u r o p a y A m e r i c a del Norte, p a r a dar forma especiflca a esa herencia cu l tura l que en este p u n t o se transforma en dist int iva . Se puede i n c o r p o r a r a nues tro anal i s i s el s ignif icado del concepto de evolucion, y entonces, lo que tenemos no es tan solo u n proceso de repl ica s ino tambien de cambio. 2 5 U n buen ejemplo de la acepcion negativa de esta nocion es l a famosa frase de Jose M a r i a Arguedas en la aceptacion del premio \"Inca Garci laso de l a Vega\": \"Yo no soy u n aculturado. . . .\" (Arguedas 257) 28 decirse una parcial \"desculturacion\" y, ademas, significa la consiguiente creacion de nuevos fen6menos c u l t u r a l e s , que pudieran denominarse \"neoculturaci6n\". (Ortiz 28) 2 6 Los cambios que se producen a partir de esa \"comunicacion\" pueden ir de una simple difusion cultural de un sistema a otro, a la combinaci6n entre ambos sistemas, generando nuevos productos culturales como resultado de la amalgama de elementos salidos de una y otra cultura y reciprocamente reinterpretados. Asi, la identidad latinoamericana no es univoca, como el concepto de aculturacion sugiere, sino es multiple, tensada entre lo foraneo y lo aut6ctono, entre el cosmopolitismo y lo nativo, como efectivamente indica el proceso de transculturaci6n. Con este delineamiento de una identidad cultural multifacetica latinoamericana, ^Como es posible aun atribuir exclusivamente el origen del ensayo latinoamericano s61o a su variante espanola? E n consonancia con una nocion de identidad cultural multiple y heterogenea, los estudios sobre el origen del ensayo latinoamericano deben incluir una configuracion discursiva multiple que comprenda las visiones y las concepciones del mundo en la tradicion oral manifiesta en multiples mitos, canciones y ritos. 2 f a C u a t r o d e c a d a s d e s p u e s de l t r a b a j o de F e r n a n d o O r t i z , A n g e l R a m a en Transculturacion narrattva en America Latina (1982) hace importantes aportes teoricos al adoptar el concepto de t r a n s c u l t u r a c i o n \"como base p a r a exp l i car l a l i t e r a t u r a latinoamericana, con entasis especial en la andina\" (De la C a m p a 9). 29 3 . EL DISCURSO CRITICO HEGEMONICO Juan Villegas ha caracterizado el concepto de discurso critico hegemonico en varias ocasiones. Una buena sin tesis es la que ofrece en Ideologia y discurso critico sobre el teatro de Espana y America Latina (1988), donde apunta que Este tipo de discurso corresponde a la practica discursiva del poder cultural dominante dentro de una formacion social. E l emisor se sustenta en el sistema de valores, los codigos culturales e ideologicos del grupo cultural dominante . . . . (Villegas 108b) Aplicando la definicion de Villegas al discurso critico hegemonico sobre el ensayo latinoamericano, podemos afirmar que este tipo de critica literaria acepta la superioridad y el valor de las literaturas europeas —espafiola y francesa—por sobre las nativas. De ahi los problemas y las limitaciones de la historiografia tradicional frente a la complejidad cultural y social que el ensayo plan tea en el continente latinoamericano. E l sistema de referentes ideologicos con que se trata de determinar la especificidad de este genero literario, como discurso latinoamericano, se sustenta en su conformidad o dependencia de las teorias literarias europeas. Tal subordinacion, como hemos apuntado, refleja las preferencias de los miembros del poder cultural hegemonico en los diversos paises de America Latina, quienes provienen en su gran mayoria de los sectores rnedios y/o urbanos cultos y de vision occidentalista. Desde la perspectiva occidentalizante, el discurso critico hegemonico define las caracteristicas del ensayo latinoamericano tomando como punto de referenda textos claves de la civilizacion 30 occidental, como la Republica de Platon y la Poetica de Aristoteles. Este mismo discurso critico se autoproclama \"objetivo\" y sin compromisos ideologicos. Un analisis mas cercano, sin embargo, mostraria como ya hemos indicado que su supuesta \"neutralidad\" desconoce la pluralidad cultural y la diversidad historica del continente latinoamericano. Los productores de este discurso critico hegemonico ajustan la definicion del ensayo al modelo clasico antes aludido. Earle y Mead sostienen a tal efecto en Historia del ensayo hispanoamericano27 que: E n los tiempos antiguos se escribieron lo que hoy llamariamos ensayos, aunque los griegos y rpmanos no conocian el termino. Los Dialogos de Platon, los Caracteres de Teofrasto, las Epistolas de Plinio y de Seneca, los escritos morales de Plutarco, las disputaciones de Ciceron, las Meditaciones de Marco Aurelio, los tratados de Aristoteles, todos cabrian hoy bajo el amplio concepto de ensayo. (Earle y Mead 9) La particularidad de tal formacion del canon ensayistico radica en hacer patente el procedimiento de semejanza caracteristico del discurso occidental. Para Michel Foucault en Les mots et les choses: une archeologie des sciences humaines (1966), la semejanza es una de las caracteristicas propias del discurso occidental: 2 8 Hasta finales del siglo XVI, la semejanza tuvo un papel edificador en el conocimiento de la cultura occidental. Fue esta [la semejanza] la que guio en buena medida la exegesis y la z 7 Las formulaciones teoricas sobre el ensayo lat inoamericano expresadas en este l ibro citado corren paralelas, revisando y ampli f icando otra obra, Breve historia del ensayo hispanoamericano, publ icada por Robert M e a d J r . en 1956. Segun Foucaul t , los cuatro elementos caracteristicos del d iscurso occidental son: la analogia, la conveniencia, l a emulacion y la s impatia. 31 interpretacion de los textos: es esta [la semejanza] la que organizo el juego de los simbolos, permitio el conocimiento de las cosas visibles e invisibles, guio el arte de representarlas. (Foucault 32a; nuestra traduccion y enfasis) Jusqu' a la fin du X V I e siecle, la ressemblance a joue un role batisseur dans le savoir de la culture occidentale. C'est elle qui a conduit pour une grande part l'ex6gese et l'interpretation des textes: c'est elle qui a organise le jeu des symboles, permis la connaissance des choses visibles et invisibles, guide l'art de les representer. E n el discurso critico hegemonico esta caracteristica es persistente, de ahi su caracter occidentalizante. En efecto, consecuentes con su afan por establecer un vinculo de emulaci6n entre los ensayos que Earle y Mead reivindican como latinoamericanos y aqu611os que se originan en Europa, los dos investigadores prescinden de las diferencias culturales, espaciales y sociales, asi como de las practicas culturales autoctonas y afroamericanas del continente. Desde la perspectiva de los estudios culturales latinoamericanos, escribir la historia del ensayo latinoamericano implica la necesidad de articular el factor cultural autoctono o ancestral que suple las caracteristicas distintivas de este genero literario en America Latina. La especificidad del ensayo latinoamericano hay que buscarla en su oposicion tematica y en el caracter ambivalente y metamorfico que muestra respecto al europeo. Este genero literario adquiere un caracter netamente pragmatico, se interesa por los problemas inmediatos y mas apremiantes. Su estudio mas bien debe partir de la definicion que nos ofrece Juan Loveluck: 32 Tematicamente, el ensayo abraza todas las formas de la definicion nuestra y alii donde su congenere europeo se intrinca en la exploracion metafisica, el venturoso vuelo filosofico, la discursividad pura, el ensayo surgido de Iberoamerica se entrega con ardor a las inquisiciones y a las respuestas de nuestros mayores cuestionamientos: ^Que rasgos ostenta nuestra turbada cultura? <[,Cuales son las similitudes y las diferencias entre nuestras porciones nacionales? ^Por que somos como somos y no como otros desean que seamos o como creen que en verdad somos? . . . . (Loveluck 38) Entendido asi, el ensayo asume una caracteristica latinoamericana original. Los temas gravitan sobre la funcion del ensayo en el sistema de produccion ideol6gico-social y alteran, de modo notable, lo esencial de sus perfiles. Las luchas, los profundos conflictos y las asperezas del mundo latinoamericano son reflejadas en la afirmacidn de una identidad cultural que se inscribe en la mayoria de paginas del ensayo. 4. L A R E F L E X I O N S O B R E E L O T R O E n La conquete de VAmerique. La question de Vautre (1982), Tzvetan Todorov resume varios puntos fundamentales de la polemica cultural planteados en esta tesis. Todorov fija la cuesti6n de las culturas indigenas en terminos del \"otro,\" aunque como correctamente critica Rolena Adorno, \"sin llevarla a sus consecuencias finales\" (Adorno 19b). 2 9 A pesar de la vasta magnitud del tema, en esta tesis el concepto del \"otro\" se entiende como un grupo social concreto al cual no pertenecemos . . . . Este grupo a su vez puede estar en el interior de la sociedad o puede encontrarse en el exterior de la misma, por lo tanto es otra sociedad . . . . Nos referimos a seres huraanos que nos resultan irreconocibles, extranos y cuya lengua y costumbres no comprendemos. Hablamos de desconocidos que nos resultan tan diferentes que es 33 E n un obvio caso de eurocentrismo, Todorov reduce el problema a una apropiacion proyectiva de lo ajeno por parte de los conquistadores europeos para argumentar y explicar la victoria de Cortes sobre el imperio azteca con la supuesta superioridad de la escritura alfabetica. No obstante ese lamentable eurocentrismo, es indiscutible que su observacion avanza las posibilidades criticas, porque el nativo americano —idealizado o barbaro—aparece en su trabajo como centro de todas las cronicas del descubrimiento y conquista de America, aun cuando no sea mencionado. A diferencia de Todorov, la noci6n de discurso colonial, que incorpora las practicas discursivas del nativo americano, propuesta por Rolena Adorno provee una perspectiva de analisis mas flexible e inclusiva. 3 0 Sin ella, la posicion tradicional del autor unicamente como hombre de letras o autodidacta neutral no seria cuestionable. La elaboracion teorica de Adorno nos permite ver con claridad al autor en su dimension de colonizador o colonizado, es decir, como sujeto colonial: dif ic i l establecer u n v i n c u l o de u n i o n c o n l a m i s m a especie h u m a n a . (Todorov 1 1 , nuestra traduccion) c o m m e u n g r o u p e s o c i a l c o n c r e t a u q u e l nous n'appartenons pas. C e groupe a s o n t o u r peut etre interieur a l a societe . . . . ou lu i etre exterieur, une autre societe done . . . . des inconnus , des etrangers dont je ne comprends ni l a langue n i les coutumes, s i etrangers que j'hesite, a l a l imite, a reconnaitre notre appartenance co mmune a une meme espece. Este trabajo examina precisamente la problematica que surge de l a vision occidental que asigna a l \"otro\" u n caracter externo y lejano. 30 Segun Adorno, la nocion de \"literatura\" debe de ser reemplazada por la de \"discurso\", en parte porque el concepto de la l i teratura se l imita a ciertas pract icas de escr i tura, europeas o eurocentricas, mientras que el d i scurso abre el terreno del dominio de l a palabra y de m u c h a s voces no escuchadas. 34 la historia literaria ha logrado eclipsar la posicion del sujeto porque sus intereses pertenecen al foro estetico, no al social: ha visto al escritor como productor de discursos artisticos y no las implicaciones politicas y sociales producidas por ellos. (Adorno 19-20b) Desde esa perspectiva, los mecanismos ideologicos del conquistador se transparentaran en algunos de los temas de esos textos. Asi el tema del paraiso terrenal, predominante y central al \"imaginario\" occidental, sirve como vision estructural de algunos de los elementos que desde los primeros escritos de Cristobal Colon van configurando lo que seria America para el \"viejo\" mundo: Son estas islas muy verdes y fertiles y de aires muydulces . . . . (Lunes 15 de octubre) (Colon 35) Aqui es unas grandes lagunas, y sobre ellas y a la rueda es el arboledo en maravilla, y aqui y en toda la isla son todos verdes . . . y el cantar de los paxaritos que parece que el hombre nunca se querria partir de a q u i . . . . (Domingo 21 de octubre) (Colon 41) E n su sentido mas profundo el mito del paraiso simboliza el orden primigenio anterior a la caida y tambien el centro del mundo de donde partieron todas las cosas, imagen de la unidad primordial del Occidente. En su \"Relacion del Tercer Viaje\", Colon afirma haber encontrado el sitio exacto del paraiso terrenal en la desembocadura del Orinoco, que el confunde con el Ganges: Creo que si yo pasara por debaxo de la linea equinocial, que en llegando alii en esto mas alto, que fallara muy mayor temperancia y diversidad en las estrellas y en las aguas, no porque yo crea que alii, adonde es el altura del estremo sea navegable, ni (a) agua, ni que se pueda subir alia; porque creo que alii es el 35 Paraiso Terrenal, adonde no puede llegar nadie salvo por voluntad divina. (Colon 218) Guiado por esta vision y por las creencias de la epoca, Colon otorga a sus viajes un valor religioso trascendente, estrategia que mantiene su resonancia en el discurso hegemonico. E n las anotaciones del Diario de a bordo, Colon, idealizando al amerindio, delinea claramente la primera tendencia estetico-ideologica de origen europeo con respecto al Nuevo Mundo y a sus gentes: una visi6n aparentemente positiva y alabadora, pero que sienta las bases deformadoras de las culturas amerindias y su entorno socio-cultural: Ellos andan todos desnudos como su madre los pario, y tambien las mujeres, aunque no vide mas de una harto moza, y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de mas de 30 anos, muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras, los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detras que traen largos, que jamas cortari. De ellos se pin tan de prieto, y ellos son de la color de los , canarios, ni negros ni blancos, y de ellos se pin tan de bianco, y dellos de Colorado, y de ellos de lo que hallan; y se pin tan las caras, y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. (Col6n 90-91) La referenda que Colon hace acerca de la ausencia de ropa en los indigenas, es un hecho significativo para comprender el tipo de representation inherente a las descripciones del Diario de a bordo. Segun Gayatri Spivak, la nocion de representation puede en ciertos casos integrar dos procesos diferentes: representacion como en el caso de 'hablar en nombre de alguien,' lo que sucede en el campo de la politica, y representacion tal como 'hacer una re-presentaci6n de alguien o de algo' lo cual 36 sucede en las artes o la filosofia. E n la medida que la teoria es tan solo 'accion', el teorico no representa al grupo oprimido. (Spivak 275a; nuestra traduccion) representation as 'speaking for,' as in politics, and representation as 're-presentation,' as in art or philosophy. Since theory is also only 'action,' the theoretician does not represent—speak for—the oppressed group. A la luz de tal observacion, son las implicaciones politicas y sociales del discurso de los crOnistas espaholes las que proveen los fundamentos para rechazar su insercion como productos culturales latinoamericanos. Llevado por la ideologia de su tiempo, Colon, en su visibn del \"Nuevo Mundo\" y sus gentes, inscribe un punto de vista congruente con la representaci6n de un modelo de la \"realidad\" propio de un discurso europeo de caracteristica medieval—renacentista. Para el viajero europeo del siglo XVI, el cuerpo niega la desnudez por cuanto la ropa tiene una funcion de autoridad en el contexto europeo. E n la Europa renacentista el habito es indicativo de la clase social a la que se pertenece. ^Como se concibe entonces al sujeto colonial—16ase \"descubridor\"—, que es emisor y destinatario de discursos? Esta interrogante remite a examinar la funcion defocalizacian.31 Es decir, \"la diferencia y la relacion entre el que ve, la vision que presenta y lo que es visto\" (Bal 104). Bajo la optica renacentista de Colon, la desnudez corporal de los amerindios supone la desnudez espiritual de los mismos. E n suma, se 31 L a focalizacion es u n a herramienta uti l porque no solamente nos permite dist inguir entre lo visto y l a vision representada, y lo visto y el que ve, s ino tambien entre quien ve y quien hab la . Vease Mieke B a l . Narratology: Introduction to the Theory of Narrative, T r a d . Christ ine van Boheemen (Toronto: U of Toronto P, 1980). 37 postula que los indigenas americanos carecen de atributos distintivos para el ojo europeo. Esto subraya, como anota Edward Said, una total \"ausencia de cultura, en el sentido de una poblacion alfabeta, bien educada, y tecnologicamente desarrollada\" (Said 23; nuestra traduccion); (absence of culture, in the sense of a literate, well-educated population, technologically developed). Asi Colon percibe una ausencia total de ritos y de religion similares a los suyos: \"que me parecio que ninguna secta tenian\" (Colon 91). Paradojicamente, la generosidad de los indigenas hacia Colon y los miembros de su tripulacion va a constituir uno de los fundamentos sobre el que siglos mas tarde se edificara la leyenda del bon sauvage: Los cuales [nativos] despues venian a las barcas de los navios a donde nos estabamos nadando y nos traian papagayos y hilo de algodon en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dabamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. (Colon 90) Al analizar las observaciones de Colon, podemos constatar que pese a lo aparentemente positivo que hay en esta leyenda, la imagen del indigena americano comienza en realidad a proyectar caracteristicas de un ser bondadoso y exotico y a la vez torpe e ingenuo. Pensamos que al valorar la perspectiva del Almirante importa la forma en que \"ve\" aun mas que su propia identidad. Adorno apunta que en este acercamiento al discurso textual: No importa si el que habla es europeo o no; el criterio definitorio de este sujeto es la presentacion de una vision europeizante, esto es, una vision que concuerda con los valores de la Europa imperial. (Adorno 56a) 38 E n otros cronistas, como es el caso de Bernal Diaz del Castillo y Gonzalo Fernandez de Oviedo, el recurso a lo fantastico suplira el conocimiento de la nueva realidad. 3 2 Hasta este momento, el in teres de este capitulo se ha centrado en mostrar como la utilizacion de los modelos teoricos y puntos de vista europeos conducen hacia una visi6n parcial y distorsionada tanto de los productos como de los productores culturales latinoamericanos. Se usa como texto ilustrativo el Diario de abordo de Colon, considerado por la critica eurocentrica como el punto de iniciacion del discurso ensayistico latinoamericano. Ademas, hemos querido resaltar la necesidad de la formacion de un discurso critico relativamente independiente de Europa. E n el caso del ensayo latinoamericano nos referimos a un discurso que clarifique la especificidad de America Latina no en funcion de modelos estetico-ideologicos de procedencia exclusivamente europea. 3 2 En Verdadera historia de la conquista de la Nueva Espana (1568), Bernal Diaz hace frecuentes citas y referencias a las novelas de caballerias, las cuales constatan mejor que en ningun otro cronista la influencia que ejercieron esos relatos de empresas fabulosas y tierras encantadas sobre la imaginacion de los prosistas espanoles. 39 R E F E R E N C I A S Arguedas, Jose Maria. \"No soy un aculturado.\" El zorro de arrtba y el ZOTTO de abajo. Ed. Eve-Marie Fell. Coleccion Archivos 14. Madrid: Tave, 1990. 256-58. Adorno, Rolena. \"El sujeto colonial y la construccion cultural de la alteridad.\" Revtsta de Critica Literaria Latinoamericana 28 (1988a): 55-68. \"Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos.\" Revista de Critica Literaria Latinoamericana 28 (1988b): 11-27. Bal, Mieke. Narratology: Introduction to the Theory of Narrative. Trad. Christine van Boheemen. Toronto: U of Toronto P, 1980. Bhabha, Homi K. The Location of Culture. London; New York: Routledge, 1994. Bose, Nirmal Kumar. Cultural Anthropology. New York: Asia Publishing House, 1961. - - -. Cristobal Colon. Dlario de a bordo. Ed . Gregorio Maranon. Madrid: Historia 16, 1985. De la Campa, Roman. \"Hibridez posmoderna y transculturacion: politicas de montaje en torno a Latinoamerica.\" Hispamerica 69 (1994): 3-22. Dirks, Nicholas B. , Geoff Eley, and Sherry B. Ortner, eds. Culture IPower IHistory. Princeton: Princeton UP, 1994. Earle, Peter G . , and Robert G. Mead Jr . Historia del ensayo hispanoamertcano. Mexico: Ediciones de Andrea, 1973. Fleischacker, Samuel. The Ethics of Culture. Ithaca, New York: Cornell UP, 1994. Foucault, Michel. Les mots et les choses: une archeologie des sciences humalnes. Paris: Gallimard, 1966a. \"Nietzsche, Genealogy, History.\" The Foucault Reader. E d . PaulRabinow. New York: Pantheon Books, 1984b. 76-100. Garcia-Pinto, Magdalena. \"La identidad cultural de la vanguardia en Latinoamerica.\" Identidad cultural de Iberoamerica en su literatura. Ed. Saul Yurkievich. Madrid: Alharhbra, 1986. 102-15. 40 Gates, Henry Louis, Jr. \"Authority, (White) Power and The (Black) Critic; It's All Greek To Me.\" Cultural Critique 7 (1987): 19-46. Gomez-Martinez, Jose Luis. \"El ensayo en la literatura costumbrista.\" Simposio: El ensayo hispdnico. Actas. 29-31 Enero 1981. Columbia, SC. Ed. Isaac Levy and Juan Loveluck. Hispanic Studies 3. Columbia, SC: Department of Foreign Languages and Literatures, U of South Carolina, 1984. 83-92. Lafaye, Jacques. \"^Identidad literaria o alteridad cultural?\" Identidad cultural de Iberoamerica en su literatura. E d . S a u l Yurkievich. Madrid: Alhambra, 1986. 21-27. Leon-Portilla, Miguel. \"Antropologia y culturas en peligro.\" America Indigena 35.1 (1975): 15-27. Loveluck, Juan. \"Esquividad y concrecion del ensayo.\" Simposio: El ensayo hispdnico. Actas. 29-31 Enero 1981. Columbia, SC. Ed. Isaac Levy and Juan Loveluck. Hispanic Studies 3. Columbia, SC: Department of Foreign Languages and Literatures, U of South Carolina, 1984. 29-44. Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y del azucar. La Habana: Cbnsejo Nacional de Cultura, 1963. Roggiano, Alfredo A. \"Acerca de la identidad cultural de Iberoamerica. Algunas posibles interpretaciones.\" Identidad cultural de , Iberoamerica en su literatura. Ed. Saul Yurkievich. Madrid: Alhambra, 1986. 11-20. Said, Edward W. Culture and Imperialism. New York: Vintage Books, 1993. Spivak, Gayatri Chakravorty. \"Can the Subaltern Speak?\" Marxism and the Interpretation of Culture. Ed . Cary Nelson and Lawrence Grossberg. Urbana and Chicago: U of Illinois P, 1988a. 271-311. \"The Post-colonial Critic.\" The Post-Colonial Critic. Ed. Sara Harasym. New York & London: Routledge, 1990b. 67-74. Todorov, Tzvetan. La conquete de VAmerique. La question de Vautre. Paris: Editions du Seuil, 1982. Tylor, Edward Burnett. The Origins of Culture. Vol. 1 of 2 vols. New York: Harper, 1958. 41 Villegas, Juan. \"Fundamentos teoricos.\" Ideologia y discurso critico sobre el teatro de Espaiia y America Latina. Minneapolis: Prisma Institute, 1988a. 39-46. \"Tipos de discursos criticos desde la perspectiva del poder.\" Ideologia y discurso critico sobre el teatro de Espaha y America Latina. Minneapolis: Prisma Institute, 1988b. 105-24. Yurkievich, Saul. \"Sobre la identidad cultural y sus representaciones literarias.\" Identidad cultural de Iberoamerica en su literatura. Ed. Saul Yurkievich. Madrid: Alhambra, 1986. 3-8. Capitulo 2 Insuficiencias en el sistema literario y en la periodizacion del ensayo latinoamericano Colonial power produces the colonized as a fixed reality which is at once an \"other\" and yet entirely knowable and visible. (Bhabha 114) 43 1. LOS PROBLEMAS D E L A PERIODIZACION LITERARIA Las formas de periodizar predominantes en la historiografia literaria latinoamericana de lengua espanola se sustentan en procedimientos de transposicion de un ordenamiento lineal y cronologico. Existen por ejemplo, metodos que ordenan el discurso literario por siglos, tomando como punto de partida la literatura del siglo XVI, exceptuando la inclusion de practicas culturales aut6ctonas, anteriores a la llegada de los europeos. Esta forma de organizacion resulta simplificadora y excluyente del material \"literario\" que da cuenta de las variaciones y transformaciones con respecto a la norma literaria en America Latina. Rita De Grandis, siguiendo a Kadir Djelal afirma que la literatura latinoamericana al originarse y desarrollarse como un efecto a posteriori con respecto a la europea, \"impone un caracter derivativo y secundario, aunque la imposicion de ese caracter hace que las condiciones de su produccion fuercen la cuestion de la historia y de la identidad como elementos constitutivos\" (De Grandis 12). Desde el campo de la historia, Edmundo O'Gorman agrega que \"el siglo XVI no marca el origen de la historia de Latinoamerica, sino su invencion\" (O'Gorman 15), transparentando el caracter de construido y arbitrario de esta periodizacion hist6rica. Ante la persistencia de esta ausencia y de esta periodizacion, la postulacibn de un esencialismo original autoctono mas que una hipotesis antagonica, vendria a brindar campos abiertos a la controversia. Este esencialismo seria un sintoma 4 4 elocuente del conflicto que la antinomia de una \"otredad\", necesaria para la configuracion de lo propio, acarrea consigo. 3 3 La historiografia tradicional latinoamericana adopta tambien la periodizacion proveniente de la historia politica de America Latina. Es decir, el periodo de la Colonia o de la Independencia, remitiendo una vez mas a un caracter externo y derivativo. La validez de estos criterios de organizaci6n es cuestionable dentro del contexto latinoamericano puesto que no hay sincronizacion entre la historia politico-social y la unidad de los procesos culturales y, por ende, literarios. 3 4 Asi, la periodizacion por movimientos culturales, tales como Renacimiento o Barroco, tambien tiene el inconveniente de no dar cuenta completa de los procesos de las literaturas coloniales que rechazan el caracter de sombra o transposicion mecanica de los modelos literarios hegemonicos metropolitanos. Las literaturas coloniales se constituyen por oposici6n en respuesta creativa M Agradezco estas observaciones a Rita De Grandis . 34 E s importante anotar que la perspectiva de u n i d a d de l a l i teratura lat inoamericana, asi como de cu l tura—unidad en la diversidad—, constituye u n a situacion de vanguard ia respecto de otros procesos. E s t a pos ib i l idad de integrac ion no se h a dado en otros niveles s ino como u n a asp irac ion de proyectos polit icos, ideologicos o economico-sociales. Los grandes proyectos integracionistas de los lideres de l a Independencia en el siglo pasado cayeron pronto en la renci l la nacional is ta alentada, las m a s de las veces, por el partido que de ella extrae el interes foraneo. Por ejemplo, este es el caso de guerras como la del Pacifico o, mas cercanamente, los conflictos armados entre E l Sa lvador y H o n d u r a s o entre Peru y E c u a d o r . Los proyectos integracionistas no surgen desde luego del vacio. Por el contrario, se asientan en u n a real s ituacion de organizacion economica, social , cu l tura l e h i s tor ica de A m e r i c a L a t i n a , cuyos rasgos es tructurales a u n a n la d ivers i f i cada r e a l i d a d de s u f u n c i o n a m i e n t o , lo que hace de s u evo luc ion u n a caracter izac ion especifica, de temporal idades propias , que i l u m i n a n l a m i r a d a del investigador. V e r p a r a mas detalle sobre esta d i scus ion C e s a r Fernandez Moreno , ed. America Latina en su literatura (Mexico: Siglo Ve in t iuno , 1972), sobre todo el capitulo cuatro de l a parte primera. 45 a los procesos de expansi6n y transformaci6n de las literaturas originadas en los movimientos culturales de Europa. E l discurso literario latinoamericano, surgido en condiciones de dependencia economica, cultural y social, es presentado como producto subsidiario de los modelos europeos y norteamericano. Como afirma Ana Pizarro ese caracter derivativo se revela a traves del modelo preceptor que lo rige e inevltablemente: implica el concepto de 'influencia', con toda la carga semantica de viaje en sentido unico, imitacion o sumision que este conlleva, y que ha generado para nosotros una instrumentaci6n muy determinista y colonial de comparatismo. (Pizarro 57) La critica historiografica latmoamericana tradicional no considera un discurso literario multiple interregional. A lo largo de su historia social, \"cada vez que se consolida [en America Latina] un modo de produccion dependiente del capitalismo hegemonico surge un espacio social urbano semejante al de las capitales hegem6nicas y, al mismo tiempo, literaturas analogas\" (Losada 16). Esto indica, que el estudio de la literatura latinoamericana ha privilegiado y continua privilegiando las literaturas de aquellas regiones centrales en donde los espacios metropolitanos sometidos a relaciones capitalistas han desplazado las estructuras sociales tradicionales, como es el caso del Cono Sur— Buenos Aires, Santiago y Montevideo a principios de siglo. E n la practica, la literatura de America Latina constituye un conjunto formado por varios sistemas literarios diferentes, a menudo en conflicto interno segun las diversas regiones y estratificaciones 46 socioculturales de un determinado campo intelectual. No obstante, los modelos eurocentricos lo excluyen en desmedro de otras regiones y sistemas literarios que desafian las hegemonias de las elites urbanas, reproductoras internas de las antinomias centro/periferia , metropolitano/regional, sierra/costa y rural/urbano. Como senala Losada: Desde la Revolucion mexicana (1910-1940), en America Central, en el Caribe antillano, en el Pacifico Andino, en el Brasil y en Paraguay se han producido y se siguen produciendo literaturas que se diferencian radicalmente de las antiguas literaturas dependientes . . . . (Losada 23) De ahi que en Latinoamerica, las literaturas centroamericanas y caribefias, y en particular, el ensayo centroamericano y caribefio adquieren un caracter marginal e inaplicable en los metodos de periodizacion propuestos por Earle, Mead, Stabb y Lagmanovich. 3 5 2. LOS A N T E C E D E N T E S D E L A PERIODIZACION LITERARIA LATINOAMERICANA La primera fase del estudio de la literatura occidental emerge de la teoria generacional europea de principios del siglo XLX, paralela al auge del positivismo y algunos de sus maximos exponentes: Auguste Comte, John Stuart Mill y Herbert Spencer. En Latinoamerica, el interes por los modelos generacionales es: mas reciente y se inspira, como es bien sabido, en el pensamiento de Ortega y Gasset quien en varios escritos, y en particular en su libro En torno 3 5 Historicamente las naciones centroamericanas se encuentran, desde el ul t imo cuarto del siglo XIX, en u n a l u c h a constante por terminar con los ult imos vestigios de u n a herencia colonial que se reformula y sobrevive hasta l a decada de los sesenta; y este no es el caso de los paises de la region del Rio de la Plata. 47 a Galileo, planted la teoria generacional para articular con ella su concepcidn de la filosofia. Para los estudios literarios, ademas de Ortega, ha gozado de cierta acogida entre los criticos hispanicos el ensayo de Julius Petersen, Die literarischenGenerationen (1930). (Orjuela 18) Ortega y Gasset En torno a Galileo establece la existencia de cinco edades fundamentales en el genero humano, cada una de 15 anos, cuyos miembros deben nacer dentro de una misma zona de fechas para relacionarse a traves de una sensibilidad estetica comun. Las teorias generacionales parciales en historia, arte, politica y literatura no son aceptadas, por cuanto las generaciones influencian la vida en su totalidad y se originan a partir de la sociedad entera, no de un segmento de ella. Ortega y Gasset sostiene que \"cada generacion representa un trozo esencial, intransferible e irreparable del tiempo historico, de la trayectoria vital de la humanidad\" (Ortega y Gasset 59). E l reparo mayor a esta idea de generacion radica en la afirmacion que las generaciones proceden de la sociedad como un todo. La propuesta de Ortega y Gasset establece asi un concepto de cultura fundamentado en la nocion de homogeneidad de perspectivas que descartaria la naturaleza dialogica como principio rector del intercambio cultural. Si bien el concepto de generacion permite identificar una \"estructura de sentimientos,\" o una sensibilidad socio-cultural comun, un analisis mas cercano sin embargo, fnostraria que este concepto nivela en lugar de 48 hacer resaltar las distintas posiciones ideologicas y esteticas dentro de una misma generacion. 3 6 Un estudio ilustrativo del caracter reductor del concepto de generacion aplicable al ensayo es Borges y la nueva generacion (1954) de Adolfo PrietO; Este autor utiliza la categoria generacidn en forma limitadora para explicar el fenomeno Borges como miembro de la ultima generacion liberal argentina, en relacion a la generacion subsiguiente con la cual entra en conflicto. Sin embargo, segun Ricardo Piglia en Respiration artificial (1993): Borges como miembro de la ultima generacion liberal, ha cerrado y a la vez abierto e inscrito su inf luencia en las nuevas generaciones, extendiendo el caracter de generacion como limite demarcatorio, haciendo de Borges un autor transgeneracional. (De Grandis 38-39) Asi podemos ver como en el caso de la utilizacion irrestricta y no refuncionalizada de los sistemas generacionales—fundados en las ideas orteguianas—se da cuenta de fenomenos literarios de manera restrictiva y exclusiva. 36 E n Culture (1981), R a y m o n d Wil l iams propone la categoria de \"structure of feeling\" como \"instrumento que le permite aferrar estructuras mas o menos difusas, pero siempre colectivas, de conc ienc ia y sens ibi l idad y abordar l a emergencia de nuevas formas de conciencia social en el proceso m i s m o de s u const i tuc ion , y a sea dentro, y a sea a l margen, de instituciones, tradiciones o movimientos preexistentes . . . pero antes de que cristalicen bajo l a forma de ideologias, doctrinas, etc. \" (Altamirano y Sar lo 99). Para Will iams, la un idad intelectual y estetica de u n movimiento, aquello por lo c u a l sus miembros se reconocen , reconocen a sus \"proximos\" y t o m a n dis tancia respecto de los \"otros\", no tiene necesariamente l a forma de u n a u n i d a d de u n a doctr ina art is t ica o ideoldgica. 49 Julius Petersen rechaza la idea orteguiana de que los miembros de una generacion deban necesariamente tener la misma edad, y cuestiona su caracter tptalizador. Para Petersen los factores caracteristicos de una generacion son: la fee ha de nacimiento, la educacion y formacion de los indjyidups, las relaciones perspnales, las experiencias comunes de la promoci6n, el guia o caudillo que orienta el grupo, un lenguaje caracterizador, y el anquilosamiento de la generacion anterior. A esto agrega la teoria de los\" tipos entre los nacidos en una misma 6poca: Zos directivos, los dirigidos y los oprimidos [disidentes]. (Petersen 148; nuestro enfasis) E n Latinoamerica, en el siglo XIX y en buena parte del XX, predomin6 el criterio historico-politico en la histpripgrafia literaria, y las obras frecuentemente se estructuraron segun periodos historicos o etapas politicas cuyas rupturas temporales evidencian divisiones muy imprecisas. E l metodo historico-politico en America Latina se combina, a veces, con otros procedimientos utilizados para la periodizacion de la literatura como son las epocas culturales, los movfrnientos y generos literarios, como Historiadelensayohispanoamerica.no (1973) de Peter Earle y Robert Mead J r . y \"Hacia u n a teoria del ensayo hispanoamericano\" (1984) de David Lagmanovich. E l primer investigador latinoamericano que adopto parcialmente el metodo generacional es Pedro Henriquez Urena en Las corrientes literarios de la America hispdnica (1949).3 7 Henriquez Urena parte del siglo XIX y A partir de los aiios cuarenta es cuando se evidencia en America Latina el interes por la teoria generacional aplicada especificamente a la literatura. En los diversos paises, grupos literarios de diferentes epocas comienzan a ser denominados como \"generaciones\" y los estudios particulares o generates que implicita o explicitamente 50 llega hasta la fecha de conclusion de su obra, en la cual establece una periodizacion generacional de 30 anos, excepto para la ultima etapa, que permanece inconclusa. En el siguiente cuadro sinoptico se distingue el uso que Henriquez Urena hace de la sistematizacion generacional: 3 8 aplican la sistematizacion generacional para la historiografia literaria no se hacen esperar. 3 8 Hacemos esta ilustracion a pesar de que en el criterio de H6ctor Orjuela, \"no hay completa certeza de que el autor fundamente su estudio en un ritmo generacional, pues no articula las etapas con las fechas de nacimiento y ademas establece largos periodos irregulares para la epoca colonial\" (Orjuela 22). 51 C U A D R O # 1 M O D E L O D E P E R I O D I Z A C I O N D E L A L I T E R A T U R A L A T I N O A M E R I C A N A D E H E N R I Q U E Z U R E N A Nombre de la Generacidn Periodo de Predominio La creacidn de una sociedad 1492-1600 nueva El florecimiento del 1600-1800 mundo colonial La declaracion de la 1800-1830 Independencia intelectual Romanticismo y anarquia 1830-1860 El periodo de organizacion 1860-1890 Problemas de hoy 1920-1940 E l aporte mas signiflcativo de Pedro Henriquez Urefia para la historiografia del continente es el criterio diferenciador de lo latinoamericano y su independencia relativa respecto de los modelos generacionales europeos. 3 9 Esto lo senala como \"el iniciador en nuestro continente de la moderna historiografia literaria\" (Pizarro 21). 0 5 9 Henriquez Urena muestra en su obra el afan por integrar el estudio de la literatura brasilefia en la literatura latinoamericana de lengua espanola. 52 Enrique Anderson Imbert en Historia de la literatura hispanoamericana (1965), si bien integra la duracion generacional de Ortega y Gasset (15 anos), no obstante, sigue a Petersen en algunos de los criterios que determinan la composicion de una generacion: CAPITULO VII. 1808-1823: (Nacidos de 1780 a 1800). Marco historico: Guerras de Independencia, que terminan con el triunfo de las armas criollas. Tendencias culturales: E l neoclasicismo y las primeras noticias del Romanticismo. (Anderson Imbert 183) Cedomil Goic, en Historia de la novela hispanoamericana (1980) desarrolla una periodizacion mas compleja que las de sus antecesores arriba mencionados, fundamentandola en las ideas de Felix Martinez Bonati, para quien la literatura es una realidad autonoma, con una historia interna de tipo literario y otra externa de tipo soc ia l . 4 0 E l inconveniente de este acercamiento es que no existe una correspondencia simultanea entre historia literaria interna y social externa. Goic considera: a) que la obra literaria es una imagen que tiene la cbnfiguracion del lenguaje y la estructura de la situacion comunicativa linguistica, pero que no es ni comunicacion ni lenguaje real; b) que la obra literaria no puede ser considerada como absolutamente individual, ni independiente de los generos y categorias, y que precisamente las variaciones en generos, procedimientos retoricos, normas establecidas, etc., son las que hacen posible la historia literaria; c) que la evolucion literaria se establece mediante la dialectica entre la norma establecida y la nueva, y no en la 4 0 Vease \"El acto de escribir ficciones\" (1978). dialectica entre lo individual y lo general. (Goic 271-273b) 53 Por ello, propone la distincion entre etapas largas o \"epocas\", y etapas mas cortas, o sea, \"periodos y generaciones\": La consideracion de las variantes nos revelara la diacronia especifica de cada etapa, permitiendo asi determinar, de manera mas clara, las epocas, los periodos y las generaciones. Las epocas estan determinadas como los substitutos del sistema global de la literatura; los periodos, como variacion de la epoca, lo cual no equivale a decir que una epoca cambia y que cualquier cosa cambia dentro de una epoca—Ortega—, las generaciones a su vez, como variaciones del periodo. (Goic 275a; nuestra traduccion) La consideration des variantes nous revelera la diachronie specifique de chaque etape, permettant ainsi de determiner, de fagon plus claire, les epoques, les pdriodes et les generations. Les epoques sont determm6es comme substitution du systeme global d'une litterature; les periodes, comme variation de l'epoque-ce que n'est pas la meme chose qu'une epoque change et que quelque chose change dans une epoque—Ortega—, les generations a leur tour, comme variations de la periode. La estructura del metodo de periodizaci6n que Goic establece se sustenta en el modelo de Ortega y Gasset, pero al introducir su distincion entre etapas largas y etapas cortas, Goic logra una simetria constante y un ritmo regular. No obstante, con tal regularidad, soslaya quiebres y rupturas hist6ricas. Ademas, Goic otorga a las epocas culturales y artisticas europeas una influencia excesiva. Asi, su modelo articula 34 generaciones de 15 anos, comenzando con la de 1477 y terminando con la de 1972, y cuatro grandes epocas que incluyen once periodos: , 54 C U A D R O #2 M O D E L O D E P E R I O D I Z A C I O N D E L A N O V E L A L A T I N O A M E R I C A N A D E G O I C Epocas Fechas de Predominio Periodos Fechas de Predominio Renacimiento 1492-1620 Gotico Florido 1492-1530 Renacimiento 1530-1575 Manierismo 1575-1620 Barroco 1620-1755 Barroco 1620-1665 Barroquismo 1665-1710 Barroquismo Tardio 1710-1755 Reallsmo 1755-1935 Rococo 1755-1800 Neoclasicismo 1800-1845 Roman ticismo 1845-1890 Naturalismo 1890-1935 Superreallsmo 1935- Superreallsmo 1935-E l analisis del esquema de Goic revela que sus movimientos artisticos y literarios ilustrados corresponden con aquellas literaturas que muestran un caracter receptivo de los procesos ideologico-culturales europeos, verificando su caracter mimetico. 55 3 . U N A P R E S E N T A C I O N E S Q U E M A T I C A D E L O S M O D E L O S D E P E R I O D I Z A C I O N D E L E N S A Y O L A T I N O A M E R I C A N O E n lo que respecta al ensayo, el panorama critico es confuso. La mayoria de las objeciones arriba discutidas se aplican tambien a los modelos de periodizacion de este genero literario. E n Historia del ensayo hispanoamericano, Earle y Mead proponen una de las periodizaciones reputada como completa y eficaz. Su modelo consta de cinco grandes epocas, representadas en el cuadro numero tres: C U A D R O # 3 M O D E L O D E P E R I O D I Z A C I O N D E L E N S A Y O H I S P A N O A M E R I C A N O D E E A R L E Y M E A D Epoca Fechas de Predominio La Prosa de la Colonia y de la Emancipacion 1451-1781 Romanticismo 1794-1823 Los Primeros Ensayistas 1832-1839 E l Ensayo durante la Renovaci6n Finisecular 1848-1879 Los Maestros del Siglo 1910-Es innegable que Earle y Mead reunen una cantidad importante de material disperso hasta entonces no sistematizado. Sin embargo, existen graves problemas en su acercamiento. Primero, no se define cual es el criterio que determina el \"mayor relieve y la maxima importancia\" de un ensayista, aunque en una nota 56 de pie de pagina, al final del prefacio, Earle y Mead declaran: \"Hemos senalado con un asterisco en el texto a los ensayistas de mayor relieve y con dos a los de maxima importancia\" (Earle y Mead 6). Despues de analizar las distintas listas de ensayistas correspondientes a las diferentes epocas, generaciones y periodos, constatamos que de los ciento cuatro ensayistas enumerados, el 31% proviene de las regiones metropolitanas del Cono Sur—Argentina, Chile y Uruguay, el 9% corresponde a cronistas espaholes que escribieron sobre America, el 21% son mexicanos y el 39% restante representa a ensayistas de los demas paises de America Latina. Cabe anotar aqui que estos porcentajes estan sustentados en criterios geoculturales que asignan \"importancia\" y \"mayor relieve\" a las zonas geopoliticas nucleares del continente. Para Earle y Mead, la primera epoca del desarrollo del ensayo latinoamericano se sustenta en dos grandes periodos historico-politicos: la colonia y la erhancipacion politica. Nuestra objecion fundamental no radica en el hecho de situar el punto de partida del ensayo en este gran periodo, sino en que al hacerlo ambos investigadores niegan el caracter dialectico del devenir historico. Para marcar la ruptura entre el periodo de la colonia y el de la emancipacion, Earle y Mead recurren a un criterio generacional que no coincide con el limite de 15 ahos establecido por Ortega y Gasset. Asi, dentro de la primera generacion se encuentran Cristobal Colon, Bernal Diaz del Castillo y Bartolome de Las Casas, entre otros. La primera dificultad esta en que la historia de las generaciones ni en Europa ni en 57 America Latina comienza en 1451. Hacer recaer en el ano de nacimiento de Colon (1451) el punto de partida de una generacion de cronistas supone una cosmovision comun. Los estudiosos del discurso colonial, desde Rolena Adorno, Walter Mignolo hasta Beatriz Pastor, establecen que no existe una sensibilidad estetica comun entre el pensamiento y la imagineria predominantemente medieval vigente en Col6n y la tradicidn renacentista de Bernal Diaz del Castillo, de ahi que este criterio de periodizaci6n resulte reductor. E l periodo de emancipacion, esta constituido por la generacion de criollos y mestizos nacidos en America entre 1539 y 1781. Entre sus representantes se citan los siguientes nombres: Inca Garcilaso de la Vega, Carlos de Sigiienza y Gongora, Sor Juana Ines de la Cruz, Pedro de Peralta Barnuevo, Jose Joaquin Fernandez de Lizardi, Simon Bolivar y Andres Bello. Para delimitar la segunda epoca del ensayo latinoamericano, Earle y Mead recurren al Romanticismo: Es en la Argentina donde se forma la primera generac ion aut6nt i ca de las l e t r a s hispanoamericanas, la famosa generacion romantica de 1830. (Earle y Mead 28) Esta generacion romantica esta constituida por los ensayistas nacidos entre 1794 y 1823: Esteban Echeverria, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, Jose Victoriano Lastarria, Francisco Bilbao. Para la tercera epoca del ensayo, Earle y Mead ya no se acogen a la generacion como criterio regulador, sino al movimiento filosofico 58 positivista para aglutinar a pensadores de algunas naciones latinoamericanas: E n la educacion, tras la aparicion de una variedad de influencias filosoficas que reemplazan la tradicion escolastica de la Colonia, se imponen las doctrinas positivistas del sociologo trances Augusto Comte y del filosofo ingles Herbert Spencer, doctrinas que se proponeh la solucion de los problemas humanos por el metodo cientifico. E l positivismo se extiende con senalado exito en el Brasil, en Mexico, en la Argentina y en Chile. (Earle y Mead 38) Tal proposicion, para articular una epoca del ensayo, denota un caracter reduccionista, al ignorar la pluralidad cultural latinoamericana. Solo si la critica estableciera que el positivismo fue el principio regulador de las diversas manifestaciones del ensayo en otras regiones de Latinoamerica, podria este movimiento filosofico validarse como criterio configurador del genero para esta tercera 6poca. Dentro de esta tercera epoca denominada \"Los primeros ensayistas\", estan aquellos pensadores y escritores nacidos entre 1832 y 1839. Ejemplos representatives son: Juan Montalvo y Eugenio Maria Hostos. La cuarta epoca, \"El ensayo durante la Renovacion Finisecular\" se sustenta en el modernismo: Los hombres que forman la generacion muestran u n cosmopolitismo incipiente—bastante inusitado en el mundo intelectual hispanico—al principiar el culto de las novedades europeas en literatura y arte. Aparecen senales en toda Hispanoamerica de lo que es en verdad el florecimiento de un nuevo humanismo. (Earle y Mead 47) 59 Sus autores constituyen lo que se denomina la generaci6n del 80: Vistos en conjunto, y ese es nuestro proposito, [nos referimos a] los que actuan en las postrimerias del siglo XIX (c. 1885-1910) . . . . (Earle y Mead 47) Asi , la llamada generacion del 80 esta dividida en dos subgeneraciones: premodernistas y modernistas. Entre los ensayistas premodernistas se citan, entre otros, a Manuel Gonzalez Prada, Jos6 Enrique Varona, Justo Sierra, Jose Marti y Carlos Arturo Torres. E n cuanto a los ensayistas modernistas \"propiamente dichos,\" se mencionan a \"los escritores que florecen durante el movimiento llamado modernismo, que impera durante unos cinco lustros (1885-1910) . . . .\" (Earle y Mead 57). Entre los modernistas destacan: Ruben Dario, Manuel Gutierrez Najera, J o s £ Enrique Rodo, Manuel Diaz Rodriguez, Enrique G6mez Carrillo, Rufino Blanco Fombona, Jose Ingenieros, Manuel Ugarte, Carlos Octavio Bunge, Alcides Arguedas y Baldomero Sanin Cano. Consideramos que esta distincion entre premodernistas y modernistas, es restringente e incompleta, por ejemplo Jose Marti participa a la vez del movimiento romantico y modernista: [en] todas las discusiones referentes a las relaciones de M a r t i con el Modernismo latinoamericano en las que se distinguen notables investigadores con considerable numero de paginas dedicadas al polemico tema, lo que con perfecta claridad se evidencia es la imposibilidad de situar a Marti dentro de los esquemas usuales de la periodizacion literaria. (Chachagua en prensa; nuestra traduccion) 60 Distinguished scholars and writers have given considerable thought to the controversial topic of Marti's links to Spanish American modernism. However, the overwhelming evidence indicates the impossibility of placing Marti's name within the boundaries of traditional systems of literary classification. Para la quinta y ultima epoca, ambos investigadores adoptan un punto de vista congruente con la teoria generacional de Petersen. Las generaciones de esta epoca se delimitan tomando como punto de referenda tres de los siete criterios constitutivos de toda generacion: la educacion y formaci6n delos individuos, un lenguaje caracterizador y el estancamiento de la generaci6n anterior. 4 1 E n lugar de valeraos de la antitesis orteguiana de tiempos cumulativos y eliminatorios, senalaremos a los ensayistas ('maestros') que logran fama antes de 1935 como neohumanistas: de educacion clasica, interpretes todos de la continuidad h i s p a n i c a en circunstancias americanas, innovadores del estilo, y—sobre todo—testigos de un nuevo americanismo, en potencia universal. A los \"escepticos\" que florecen despues de 1935, se les podria Uamar los desarraigados, de educacion existencial, testigos de la soledad, poetas mas que ideologos, habitantes de America menos regionalistas que sus precursores, parricidas intelectuales. (Earle y Mead 77) Asi, dentro de la quinta etapa, encontramos dos generaciones: la generacion de 1910-1935 y la generacion posterior a 1935. E l criterio organizador para la primera generacion de esta epoca es politico: el estallido de la Revolucion mexicana. La epoca termina el ano que precede otro evento politico, el inicio de la guerra civil espanola—1936-1939. 4 1 Para Petersen los otros factores caracteristlcos de una generacion son: la fecha de nacimiento, las relaciones personales, las experiencias comunes de la promocion y el guia o caudillo que orienta el grupo. 61 Dentro de esta generacion se mencionan los nombres de Francisco Garcia Calderon, Jose de la Riva Agiiero, Carlos Reyles, Carlos Vaz Ferreira, Jose Vasconcelos, Antonio Caso, Jose Santos Chocano, Leopoldo Lugones, Ricardo Rojas, Manuel Galvez, Pedro Henriquez Urena, Samuel Ramos, Jose Carlos Mariategui, Alfonso Reyes, Ezequiel Martinez Estrada y Alberto Gerchunoff. La segunda generacion comienza despues de 1935 e incluye entre otros a Martin Luis Guzman, Luis Alberto Sanchez, Jorge Manach, Juan Marinello, Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea, German Arciniegas, Benjamin Carri6n, Mariano Picon-Salas, Ernesto Sabato, Leopoldo Zea, Enrique Anderson Imbert y Hector Murena. E l modelo que Earle y Mead proponen integra los diferentes metodos de periodizacion intentando dar cuenta asi de la pluralidad de factores politicos, sociales, y culturales reflejados en el ensayo latinoamericano. Falla, sin embargo, al omitir practicas culturales no hegemonicas como las incluidas en este estudio. Por ultimo, el modelo de Lagmanovich transplanta al ensayo el marco generacional propuesto por Goic para la novela latinoamericana, pero utilizando diferentes variables historico-politicas para proponer un nuevo punto de partida del ensayo latinoamericano. Una presentaci6n esquematica del sistema de clasificacion de Lagmanovich es la siguiente: 62 C U A D R O # 4 M O D E L O D E P E R I O D I Z A C I O N D E L E N S A Y O H I S P A N O A M E R I C A N O D E L A G M A N O V I C H Nombre de la Generacion Zona de fechas de nactmiento Periodo de predominio Grupo o estilo predominante Gens, de 1837, 1852 y 1867 1800-1844 1845-1889 Roman ticismo y Positivismo Gens, de 1882, 1897 y 1912 1845-1889 1890-1934 Naturalismo y Modernismo Gens, de 1927, 1942 y 1957 1890-1934 1935-1979 Vanguardismo y Existencialismo E l comienzo atribuido por Lagmanovich al ensayo latinoamericano, la generacion del 37, es compatible con la historia cultural, y con el marco temporal y espacial de un buen numero de formaciones sociales latinoamericanas, ya que es la peculiaridad tematica de autonomia cultural lo que otorga al ensayo latinoamericano de lengua espanola su caracter distintivo. Se trata de una perspectiva contraria a la de los criticos hegemonicos quienes buscan la especificidad de este genero en la estilistica y la estetica. No obstante, hay que resaltar que las caracteristicas diferenciadoras del ensayo de America Latina deberan verse con una autonomia bastante relativa, ya que la influencia estetico-ideologica del Romanticismo europeo aun encuentra eco entre los ensayistas. Por ejemplo, Sarmiento expone su pensamiento sobre los indigenas americanos en Facundo, condenando los habitos \"salvajes\" de los \"indios\" sudamericanos, curiosas variantes del bon sauvage de Rousseau. 63 E n sus planteamientos sobre el origen y la especificidad del ensayo latinoamericano, Lagmanovich establece tres grandes zonas temporales que integran su desarrollo hasta la fecha, a saber: (1)1845-1889; (11)1890-1934 y (111)1935-1979: el primero de esos periodos del ensayo hispanoamericano seria el que realizan las Generaciones de 1837, 1852 y 1867 (en su conjunto, los nacidos entre 1800 y 1844), cuya maxima vigencia generacional se encierra entre las fechas de 1845 y 1889. (Lagmanovich 18) Dentro de las figuras mas representativas de este periodo se destacan: Domingo Faustino Sarmiento, Francisco Bilbao, Juan Montalvo y Eugenio Maria de Hostos. Lagmanovich identifica este periodo \"romantico-positivista\" como primer momento en el proceso de evolucion del genero ensayistico en Latinoam6rica 4 2. Al cotejar el modelo de periodizacion del ensayo latinoamericano generado por Earle y Mead, con el propuesto por Lagmanovich, constatamos que el momento de partida del ensayo de America Latina en la visi6n del investigador argentino corresponde, en efecto, a la segunda epoca—los grandes precursores—del modelo clasificatorio de los criticos estadounidenses. Esta forma de visualizar el origen y desarrollo de este gdnero, otorga al discurso ensayistico una especificidad que es mas compatible con el rescate de uno de los momentos de cambio profundo en el desarrollo literario y cultural de Latinoamerica. Sin embargo, 4 2 Comparativamente, en Historia de la novela hispanoamericana, Goic habla de tres generaciones romanticas, la tercera de las cuales es en realidad mas realista que romantica. Como se sabe, Goic aplica todo esto al campo exclusivo de la novela. 64 Lagmanovich deja un vacio al prescindir de los textos del \"descubrimiento\" y la colonia. E l segundo periodo consta tambien de tres generaciones, lasde 1882, 1897 y 1912 (en su conjunto, son los escritores hispanoamericanos nacidos entre 1845 y 1889); el periodo de mayor vigencia generacional de estos grupos humanos abarca, en sus cifras extremas, entre los anos 1890 y 1934. Los grupos son nutridos. (Lagmanovich 19) E n la primera generacion encontramos a exponentes como: Paul Groussac y Jose Marti; en la segunda, Baldomero Sanin Cano, Ruben Dario y Jose Enrique Rod6; en la tercera y ultima, Jose Ingenieros, Jose Vasconcelos y Alfonso Reyes. Segun Lagmanovich, dentro de este periodo podemos hablar de un ensayo \"naturalista-modernista\".43 E l tercer periodo del modelo de Lagmanovich, se extiende relativamente hasta nuestros dias, abarcando las Generaciones de 1927, 1942 y 1957 (es decir, en su conjunto, los escritores hispanoamericanos nacidos entre 1890 y 1934); las fechas que enmarcan el periodo de vigencia generacional son, para las tres en su conjunto, las que van de 1935 a 1979. Tambien son numerosos los grupos h u m a n o s a q u i representados. (Lagmanovich 19) 4 3 E n relacion con la novela, Goic hab la de u n a pr imera generacion \"modernista\" y u n a tercera generacion identificada como \"mundonovismo\". 65 Entre los representantes de la Generacion de 1927 se mencionan a Jose Carlos Mariategiii, Ezequiel Martinez Estrada y Jorge Luis Borges; entre los de la Generaci6n de 1942, a Ernesto Sabato, Leopoldo Zea y Octavio Paz; y entre los de la Generacion de 1957, a Hector Murena, Carlos Fuentes, Guillermo Cabrera Infante y Roberto Fernandez Retamar, pertenecientes segun Lagmanovich a un ensayo \"vanguardista-existencialista\".4 4 E l reparo mas sustancial que presenta el modelo de periodizacion del critico argeritino es el cierre de sus periodos en unidades cronoldgicas paralelas a la historia politica y social (Conquista, Colonia, Independencia y Republica). Este modelo es el mas comprehensivo hasta la fecha en lo que atane al ensayo latinoamericano, pero su codificacion literaria ignora las culturas autdctonas y a los ensayistas y obras perifericas de America Latina. Estos antecedentes nos llevan a proponer en el capitulo cuatro de este trabajo un sistema de periodizacion que configura la tematica de autonomia cultural, como la caracteristica que otorga un caracter distintivo y peculiar al ensayo latinoamericano. La peculiaridad cultural latinoamericana se inscribe en textos de los siglos de la conquista y colonizacion espanolas, que caracterizan, como tendremos oportunidad de analizar en las siguientes paginas, una \"vision\" de lo latinoamericano. 4 4 P a r a G o i c , estos g r u p o s g e n e r a c i o n a l e s c o r r e s p o n d e n a l \"superrealismo\", \"neorrealismo\" e \"irrealismo\". 66 R E F E R E N C I A S Altamirano, Carlos, and Beatriz Sarlo. Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Hachette, 1983. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. 5th ed. Vol. 1. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1965. Bhabha, Homi K. \"The Other Question: Difference, Discrimination and the Discourse of Colonialism.\" Literature, Politics arid Theory: Papers from the Essex Conference 1976-84. Ed. Francis Barker et al. London and New York: Methuen, 1986. 148-172. Chachagua, Federico. \"Jose Marti.\" Encyclopedia of the Essay. Ed. Tracy Chevalier. London: Fitzroy Dearborn, 1997. In Press. De Grandis, Rita. Polemicas y estrategias narrativas en America Latina: Jose Maria Arguedas, Mario Vargas Llosa, Rodolfo Walsh, Rtcardo Piglia. Rosario, Argentina: Beatriz Viterbo, 1993. Earle, Peter G. , and Robert G. Mead Jr. Historia del ensayo hispanoamericano. Mexico: Ediciones de Andrea, 1973. Foucault, Michel. L'ordre du discours. Paris: Gallimard, 1983. Goic, Cedomil. \"La periodisation dans l'histoire de la litterature hispano-americaine.\" Etudes litteraires 8.2-3 (1975a): 269-84. Historia de la novela hispanoamericana. Valparaiso: Ediciones Universitarias de Valparaiso, 1980b. Gonzalez Prada, Manuel. \"Nuestros Indios.\" Horas de lucha. Ed. Manuel Gonzalez Prada. Lima: Ediciones Peisa, 1969. 219-35. Lagmanovich, David.\"Hacia una teoria del ensayo hispanoamericano.\" Stmposto: El ensayo hlspdnlco. Actas. 29-31 Enero 1981. Columbia, SC. Ed. Isaac Levy and Juan Loveluck. Hispanic Studies 3. Columbia, SC: Department of Foreign Languages and Literatures, U of South Carolina P, 1984. 17-28. Losada, Alejandro. \"Articulaci6n, periodizacion y diferenciacidn de los procesos literarios en America Latina.\" Revista de critica literaria latinoamericana 17(1983): 7-37. O'Gorman, Edmundo. La invencion de America. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1977. 67 Orjuela, Hector H. \"La periodizacion y el estudio de la literatura hispanoamericana: un nuevo planteamiento.\" Literatura hispanoamericana. Ensayos de interpretation y de critica. Ed. Hector H. Orjuela. Bogota: Instituto Caro y Cuervo, 1980. 2-41. Ortega y Gasset, Jose. En torno a Galileo. Madrid: Espasa-Calpe, 1965. Petersen, Julius. \"Las generaciones literarias.\" Filosofia de la ciencia literaria. Ed. Emil Ermatinger. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1984. 137-93. Pizarro, Ana. \"Introducci6n.\" La literatura latinoamericana como proceso. Ed. Ana Pizarro. Historia de la Literatura Latinoamericana 2. Actas de la Segunda Reuni6n de Expertos en Literatura Latinoamericana. 3-6 Octubre 1983. San Pablo, Brasil. Buenos Aires: Centro Editor de America Latina, 1985. 13-67. Urena, Pedro Henriquez. Las corrientes literarias de la America hispdnica. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1949. Capitulo 3 Tres puntos de vista: Los Comentarios reales de los Incas, Facundo y \"Nuestra America\" The European elite undertook to manufacture a native elite. They picked out promising adolescents; they branded them, as with a red-hot iron, with the principles of Western culture; they stuffed their mouths full with high-sounding phrases, grand glutinous words stuck to the teeth. After a short stay in the mother country they were sent home, whitewashed. (Fanon 7) 69 Los Comentarios reales de los Incas: la tradicion oral, cultural y mitica del Inca Garcilaso de la Vega NO SOY UN ACULTURADO; yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz habla en cristiano y en indio, en espanol y en quechua. (Arguedas 257) 1. UNA PERSPECTTVA DE IDENTIDAD E n el marco del contexto historico de la Colonia, el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) publica en 1609 los Comentarios reales de los Incas, para corregir las representaciones hispanicas de las realidades de los seres autoctonos de los Andes . 4 5 Haciendo uso de informacion sobre la organizacion social, econ6mica y politica de las culturas andinas prehispanicas, Garcilaso constata que ese discurso esta exclusivamente en manos de los conquistadores: 4 b E l Inca recibe inicialmente el nombre de Gomez Suarez de F igueroa que luego cambia por el doble de \"Inca Garcilaso,\" afirmando asi s u peruanidad. Y assi interpretandolas [los cronistas espanoles] a su imaginacion y antojo, escrivieron por verdades cosas que los indios no sonaron. {Comentarios II, cap. VI, 77) 70 La formulacion de la idea que los indios eran seres despreciables encuentra su razon de ser en las condiciones sociales de un momento historico dado. La conquista y colonizacion de America empleo la vision europea del aborigen porque en esa 6poca se necesitaba sentar poderio por medio de la expansion territorial. Espana siente asi la necesidad de hacerse duena del aborigen. E l discurso emanado de los conquistadores posee \"casi sin excepcion un caracter oficial . . . . E n esta historia el sujeto marginal [nativo] carece de lugar\" (Guha 362; nuestra traduccion); (it is almost without exception official in character . . . . The marginal [subject] has no place in this history). La vision del indio que esta en estado salvaje y bestial constituye la base social y econ6mica de la vision colonizadora aportada por la cronica europea que Garcilaso como \"indio Inca\" noble rectificara. E n esa empresa el enunciado del Inca es gestacion que invocara la autoridad y el cuerpo mis mo de textos que le preceden, pero al asumirlos el discurso de Garcilaso inevitablemente procurara superar a sus predecesores para asentar, su propia solvencia y originalidad. Su discurso historico indica ademas que, en America, la realidad hist6rica y cultural era y es de otra indole. Garcilaso tambien quiere rectificar la relacion de los hechos lo mas cercanamente posible a como acontecieron. Como afirma Ofelia Schutte, en el siglo dieciseis La \"historia universal\" de la cultura occidental ofrece solamente una versi6n de la historia. E n el mundo de la politica del poder, los conquistadores definen lo que es humano, honorable, y razonable, mientras que los vencidos—sin ser necesariamente menos humanos—son limitados a la esfera del silencio y la marginalidad. (Schutte 111; nuestra traduccldn) 71 The \"universal history\" of which the West speaks offers only one version of history. In the world of power politics, the conquerors define what is human, honorable, and reasonable, while the conquered—though not necessarily any less human—are confined to silence and marginality. E n abierta oposicion a esa perspectiva historica, el Inca exalta en ambas partes de los Comentarios reales la sintesis de valores culturales y raciales que confluian en su persona: 4 6 A los hijos de espanol y de india o de indio y espanola, nos llaman mestizos, por dezir que somos mezclados de ambas nasciones; fue impuesto por los primeros espanoles que tuvieron hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significaci6n, me lo llamo yo a boca llena, y me honro con el. [Comentarios IX, cap. XXXI, 279) Este evldente orgullo por una denominaci6n desprestigiada en su epoca hace que se materialice en los Comentarios reales el paradigma de la escritura de un autor mestizo en el que confluyen y se sintetizan dos culturas y dos tradiciones: la logoc£ntrica occidental con la \"escritura\" como emblema, y la tradicidn \"oral\" con la voz de los amautas como autoridad. 4 7 La tradicion oral es, sin lugar a duda, la matriz generadora 4 6 Historia general del Peru es el t i tulo inadecuado , i m p u e s t o p o s t u m a m e n t e a l a segunda parte de los Comentarios reales de los Incas. 4 7 Los amautas \"eran los fil6sofos . . . componian comedias y tragedias, que en dias y fiestas solennes representavan delante de sus Reyes y de los senores que ass ist ian en la corte\" (Comentarios II, cap. XXVII, 121). 72 que afirma en su discurso literario una vision mitica anclada en el imaginario de los pueblos indigehas de America. Por su formacion renacentista Garcilaso escribe \"en\" su tiempo, \"para\" su tiempo y como lo ha demostrado el devenir historico, para el tiempo actual. Es de ahi que se desprende la vigencia incuestionable de su obra. Su escritura dialecticamente se inscribe en un pensamiento y una sensibilidad que siempre estuvieron centrados en la realidad del mundo americano. Pero passo todo tan diferente de como sus mismas historlas lo cuentan, a que me remito, que a mi no me es licito dezirlo: diran que, por s e r indio , hablo apas ionadamente . [Comentarios V, cap. XXI, 269; nuestro enfasis) 2 . LA TRADICION ORAL EN EL ENSAYO LATINOAMERICANO Las siguientes secciones de esta primera parte del capitulo examinaran las representaciones textuales y contextuales de los elementos culturales del mundo oral y mitico incaico \"re-creados\" por Garcilaso en los Comentarios reales de los Incas.48 E l proposito es delinear la tradicion oral por la especificidad tematica y conceptual que aporta al ensayo latinoamericano. La investigaci6n se enfocara sobre la funcion que el Inca Garcilaso de la Vega atribuye a la memoria del legado incaico, en tanto constructora de identidad. 4 9 Se propone 4 8 Para el concepto de \"mito\" ver nuestra definicion de trabajo en la cuarta seccion de este capitulo. 4 9 De ahi que el texto se constituya en el espacio de la cultura letrada colonial como un esfuerzo por abrir ese espacio cultural inexistente en su epoca. 73 considerar ademas el reconocimiento de su identidad indigena como la actividad principal del Inca que se construye como sujeto de su propio discurso historico. E n el primer capitulo de los Comentarios reales, Garcilaso relata autobiograficamente un precioso recuerdo de la infancia. E l pequeno, sentado a los pies de su tio abuelo materno, le pide al anciano que le cuente la historia de sus \"antiguallas.\" Inca, tio pues no hay escritura entre vosotros, que es la que guarda la memoria de las cosas passadas ^que noticias teneis del origen y principio de nuestros Reyes? {Comentarios I, cap. XV, 40) E l tio lo complace con el relato del origen de los incas, aconsejandole que lo guarde en el corazon. Sobre este consejo explica Garcilaso que en quechua quiere decir guardar en la memoria. 5 0 Este es un primer ejemplo del papel de Garcilaso como interprete del relato oral que se convierte en la voz correctora de la historia escrita por los espanoles. Explica tambien el origen del compromiso con el cual cumple en edad madura al recordar, o segun la frase quechua, sacar del coraz6n, la memoria del patrimonio incaico que le obsequiaron de nino sus parientes maternos \"como a propio hijo.\" Es precisamente la intensldad emotiva que evocan los recuerdos de la infancia, la que transforma y redime la tradicion oral y la memoria de las que brota el discurso historico en los Comentarios reales: Yo, incitado del desseo de la conservacion de las antiguallas de mi patria, essas pocas que 5 0 Ver Comentarios I, cap. XV, 40. 74 han quedado, por que no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan ecceslvo como hasta aqui me ha sido y delante me ha de ser, al escrivir su antigua republica hasta acabarla . . . . (Comentarios VII, cap. VIII, 102) La identificacion de Garcilaso con el imperio incaico es profunda en los Comentarios reales, sobre todo en la primera parte. No s61o se autoriza como fidedigno historiador mediante las constantes referencias a su herencia indigena, sino que se forja una identidad y declara su compromiso a traves de ella. Afirma los fuertes lazos emotivos que ligan sus recuerdos con la memoria colectiva a la que senala como: \"la relacion que mame en la leche.\"51 Desde sus primeras paginas, la tradicion oral indigena del Inca se sitiia en oposicion a la perspectiva hist6rica europea. Es decir, Garcilaso presenta una vision aborigen sobre el conocimiento de America anterior al siglo dieciseis marginada y distorsionada por las cronicas europeas. 5 2 Empero, lo que Pedro Martir y el Obispo de Chiapa y otros afirman, que los indios de las is las de Cuzumela, sujetos a la provincia de Yucatan, tenian por Dios la serial de la cruz y que la adoraron, y que los de la juridicion de Chiapa tuvieron noticia de la Sanctisima Trinidad y de la encarnacion de Nuestro Senor, Jue interpretation que aquellos autores y otros espanoles imaginaron y aplicaron a estos misterios, tambien como aplicaron en las historias 5 1 A tal efecto el Inca relata en sus Comentarios que s u ninez se vio envuelta, desde u n principio, en u n ambito rico en creencias y materia legendaria de toda indole. Recuerdese que, s u propio linaje materno le r e m o n t a b a a l sol, a l a l u n a y a l a m i s m a d e i d a d benevolente de Pachacdmac. 5 2 A l tomar en cons iderac ion l a v is ion aborigen de l a conquis ta , tenemos que viajar h a c i a o tra c u l t u r a y dar por comienzo de l a l i teratura l a t i n o a m e r i c a n a u n a fecha anterior a l a s e n a l a d a por el europeo. E l aborigen tiene dentro de s u m u n d o u n a l iteratura que comprende desde el uso del \"quipu\" hasta l a arqui tectura con los detalles Uamados ornamentales, todos hasta a h o r a incomprendidos por l a cu l tura occidental. 75 del Cozco a la Trinidad las tres estatuas del Sol que dizen que havia en su templo y las del trueno y rayo. {Comentarios II, cap. VI, 77; nuestro entasis) E n los Comentarios reales, el Inca se opone a la autoridad de la historiografia tradicional partiendo de su conviccion que las representaciones europeas de la historia y cultura incaica son esencialmente defectuosas. E l Inca quiere rectificar, precisar o, si fuera necesario, ampliar la relacion \"sujeto-objeto\" a fin de agregar una relacion de hechos mas fiel a su conocimiento de la \"realidad\". A proposito Julio Ortega afirma que \"en los procesos de la representacion, como sabemos, no se trata de la representacion del objeto hecha por el sujeto, sino que es, mas bien, la relacion sujeto-objeto la que es representada\" (Ortega 101; nuestro enfasis). E n los primeros capitulos de los Comentarios reales se evidencia el esfuerzo de Garcilaso por recuperar la memoria incaica. Ese ejercicio conduce a un proceso textual que adquiere sentido mediante la constitucion del \"yo\" enunciador del recuerdo para rescatar del olvido— impuesto por la \"historia universal\" de la cultura occidental—los hechos notables de la comunidad Inca. Yo me acuerdo haver oido esta fabula en mis ninezes con otras muchas que me contavan mis parientes . . . . {Comentarios II, cap. XXVII, 122) \"Fabulas\", dice Garcilaso al referirse a los cuentos sobre el pasado indigena. Cobarruvias en su Tesoro de la lengua castellana espahola de 1611, explica que \"algunas veces damos nombres de fabulas a las cosas que fueron ciertas y verdaderas, pero en su discurso tienen tanta 76 variedad que parecen cosas no acontecidas sino compuestas e inventadas de algun gallardo y locano ingenio\" (Cobarruvias 580). Con esta frase [fabulas] el Inca sugiere que el relato oral que le sirve de fuente primaria para su historia del incario es verdadero aunque resulte inverosimil para el lector europeo. E l Inca retomara con placer aquellas \"fabulas historiales\" de sus antepasados para respaldar con ellas la tradicion mitica y oral contenida en sus Comentarios reales, estableciendo al mismo tiempo su autoridad en el texto. 5 3 E n este tiempo tuve noticia de todo lo que vamos escriviendo, porque en mis ninezes me contavan sus historias, como se cuentan las fabulas a los ninos. Despues, en edad mas crescida, me dieron larga noticia de sus leyes y govierno . . . . (Comentarios I, cap. XIX, 48) Los pasajes citados sirven al Inca para exponer el vasto registro de una tradicion oral sin paralelo en el ensayo europeo que aparece reflejada sobre su persona; artificio que, por supuesto, intensifica desde varios angulos la centralidad preponderante del relator. Por otra parte, Garcilaso muestra su acceso privilegiado a los recursos importantes de la cultura incaica, tales como los quipus. Yo trate los quipus y fiudos con los indios de mi padre, y con otros curacas, cuando por San Juan y Navidad venian a la ciudad a pagar sus 5 3 L a s distinciones que hace el Inca al referirse a formas variadas de la narrat iva, nos indlcan, su In teres y la percepcion crit ica que mantuvo ante las tipologias del relato, a pesar de que en s u epoca esas distinciones eran m u y imprecisas. A unas designara como \"fabulas\" porque sin d u d a le recuerdan las del m u n d o clasico, y tambien porque quer ia aproximar las narraciones de los Incas a la cuentist ica greco-romana. Pero al comentar las que re sumian el pasado incaico, cas i s iempre las dis t inguira como \"antigiiedades\" o \"fabulas historiales\". 77 tributos. Los curacas ajenos rogavan a mi madre que me mandasse les cotejasse sus cuentas, porque, como gente sospechosa, no se fiavan de los espanoles que les tratassen verdad en aquel particular hasta que yo les certtficava della, leyendoles los traslados que de sus tributos me traian y cotejandolos con sus fiudos, y desta manera supe dellos tanto como los indios. {Comentarios VI, cap. IX, 26; nuestro enfasis) La identificacion y confianza entre los \"indios\" y Garcilaso es evidente en este pasaje. Pero aqui se trata de algo mas profundo, porque junto a la identificacion del narrador con la colectividad incaica se encuentra una implicita declaracion de su compromiso para con ese pueblo. Mas adelante sus declaraciones confirman lo dicho: mis parientes, los indios y mestizos del Cozco y todo el Peru, seran juezes desta mi inorancia, y de otras muchas que hallaran en esta mi obra; perdonenmelas, pues soy suyo, y que solo por servirles tome un trabajo tan incomportable como esto lo es para mis pocas fuergas (sin ninguna esperanca de galardon suyo ni ajeno) . . . .(Comentarios VIII, cap. XI, 180; nuestro enfasis) La intimidad familiar con la que Garcilaso se dirige a los indios y mestizos peruanos resulta obvia. E n este pasaje el Inca demuestra ademas tener plena conciencia de las potenciales fallas de su memoria con respecto a la materia andina. Fallas que reconoce y que somete junto con su afecto y su servlcio, al criterio de los unicos que las pueden juzgar y perdonar, los indios y mestizos por quienes escribe. La declaracion de pertenecer a esa colectividad—\"pues soy suyo\"— 78 representa su entrega a la causa indigena. 5 4 La confesion de su \"inorancia\" pierde asi cualquier otro matiz para convertirse en sencilla declaracion de su compromise). E n otros momentos al documentar \"ritos e idolatrias\" de sus antepasados maternos, Garcilaso subrayara, una vez mas, los nexos culturales y emotivos que le vinculan a la tradicion cultural incaica: Yo escrivo, como otras vezes he dicho, lo que mame en la leche y vi y oi a mis mayo res. Y acerca del trueno queda atras dicho lo que mas tuvleron. [Comentarios III, cap. XXI, 175) Esta proximidad tambien servira para revelar la tragedia que vivia el pueblo incaico bajo la dominaci6n y ambici6n de sus conquistadores. 5 5 A menudo las observaciones del Inca, reprocharan con evidente amargura la avaricia y destruccion que trajo consigo la Conquista. Desta manera echaron por tierra aquella gran majestad [los torreones incaicos], indigna de tal estrago, que eternamente hara lastima a los que la miraren con atencion de lo que fue; derribaronla con tanta priessa que aun yo no alcance della sino las pocas reliquias que he dicho. Las tres murrallas de penas dexo en pie, porque no las pueden derribar por la grandeza dellas; y aun con todo esso, segun me han dicho, han derribado parte dellas, buscando la cadena o 5 4 E s t a m i s m a declaracion se reitera en la dedicatoria de su Historia General del Peru, \"a los indios, mestizos y criollos de los reinos y provincias del grande y r iquis imo imperio del Peru. E l Inca Garci laso de l a Vega, s u hermano, compatriota y paisano\". 5 5 Roberto Gonzalez Echeverr ia sena la que en la s e g u n d a parte de los Comentarios reales, el Inca \"esta en s u mayor parte interesado en las cuestiones . . . de los espanoles en su l u c h a por el botin de l a conquista\" (Gonzalez Echevarr ia 108; nuestra traduccion); (is mostly concerned with the . . . affairs of the Span iards in their struggle for the spoils -of the conquest). 79 maroma de oro que Huaina Capac hizo; porque tuvieron conjecturas o rastros que la havian enterrado por alii. {Comentarios VII, cap. XXIX, 154) Dentro de ese contexto, Garcilaso habilmente senala a sus antepasados maternos como fuente fiable de su discurso: Creo que te he dado larga cuenta de lo que me pediste y respondido a tus preguntas, y por no hazerte llorar no he recitado esta historia con lagrimas de sangre, derramadas por los ojos, como las derramo en el coracon, del dolor que siento de ver nuestros Incas acabados y nuestro Imperio perdido. (Comentarios I, cap. XVII, 45) E n conjunto, el aspecto mas revelador de la dimension historico-cultural en los Comentarios reales es la prerrogativa que la memoria del Inca adquiere como sello de identificacion personal: una trayectoria intelectual que oscila entre la vivencia inicial y la reflexion intelectual de su tiempo. 3 . LA FORMACION Y TRADICION CULTURAL DEL INCA Los relatos de Garcilaso remiten a una crisis personal de identidad, y a un proceso de formacion sin precedentes en el ensayo y, en general, en las letras del .continente latinoamericano. E l Inca es, aflrma Enrique Pupo-Walker: el primer escritor americano que intento una sintesis audaz que asimila elementos de la cultura renacentista y de la del imperio incaico. Y como era de esperar, esa contraposicion interna de valores y contextos culturales impuso un sentido cada vez mas conflictivo a sus textos. (Pupo-Walker 111-12) 80 Al examinar la formaci6n del Inca, es util reiterar que, los primeros contactos que Garcilaso tuvo con la historia se remontan a la tradicion oral de los Incas. 5 6 Ese conocimiento inicial de un pasado que le era a la vez historico y mitico, se afirmo desde sus primeros anos en los hilos de narraciones inmemoriales que Garcilaso guardo para siempre en su prodigiosa memoria. E l Inca transformara gran parte de aquellos mitos y recuerdos en materia primordial de su relato, sentando las bases de una tradicibn mitica prehispanica que sera fundamental para el desarrollo posterior del discurso literario latinoamericano como ejemplifican au tores tan diversos como Jose Carlos Mariategui, Jose Maria Arguedas, y Octavio Paz. \"Ya que hemos puesto la primera piedra de nuestro edijicio, aunque Jabulosa. . [Comentarios I, cap. XIX, 48; nuestro enfasis) Esta observacion del Inca hace evidente su deseo de establecer una tradicion cultural independiente que a diferencia de las configuraciones europeas, haga la tradicion oral prehispanica accesible al lector europeo. Garcilaso comprendio, con agudeza ejemplar, que el valor de los mitos no radica en la historicidad rigurosa de lo narrado. Apoyandose tan to en sus conocimientos historiograficos, como en su intuicion, el Inca entendio que en el mito y la leyenda subyace una profunda vivencia colectiva y un concepto de sabiduria que posee un sentido historico definido. 56 E n r i q u e P u p o - W a l k e r a p o r t a u n excelente ana l i s i s de l a c o m p l e j a f o r m a c i o n intelectual del Inca en Historia, creacion y prqfecia en los textos del Inca Garcilaso de la Vega (Madrid: Porrua, 1982). Vease sobre todo el capitulo 1. 81 Y al reflexionar sobre esas dimensiones del conocimiento historico el Inca no solo admite las aportaciones del mito, sino que aprovecha la oportunidad para afirmar, y con justa razon, que tan legendarios eran los origenes de la historia espanola como los de la incaica: y aunque algunas cosas de las dichas y otras que se diran parezcan fabulosas, me parescio no dexar de escrevirlas por no quitar los fundamentos sobre que los indios se fundan para las cosas mayo res y mejores que de su Imperio cuentan. Porque, en fin, destos principios fabulosos procedieron las grandezas que en realidad de verdad possee hoy Espana, por lo cual se me permitira dezir lo que conviniere para la mejor noticia que se pueda dar de los principios, medios y fines de aquella monarquia. (Comentarios I, cap. XIX, 48) Garcilaso matizara, con delicada ironia, conceptos que le sirven para destacar las flaquezas internas de la historia y los vinculos que esta siempre habia mantenido con las creencias y el mito. Demas desto, en todo lo que desta republica, antes destruida que conoscida, dixere, sera contando Uanamente lo que en su antigiiedad tuvo de su idolatria, ritos, sacrificios y ceremonias, y en su govierno, leyes y costumbres, en paz y en guerra, sin comparar cosa alguna destas o tras semejantes que en las historias divinas y humanas se hallan, ni al govierno de nuestros tiempos, porque toda comparacion es odiosa. El que las leyere podrd cotejarlas a su gusto, que muchas hallard semejantes a las antiguas, assi de la Sancta Escritura como de las prof anas y fabulas de la gentilidad antigua. (Comentarios I, cap. XIX, 49-50; nuestro enfasis) Este parrafo del Inca sugiere que escribe restringido dentro de un espacio intelectual europeo que niega su propia realidad al indigena que 61 defiende. E l Inca escribe bajo la presion de una censura muy celosa y 82 por lo tanto apela con frecuencia a formulaciones hermeticas para expresar sus juicios sobre la valoracion de lo autoctono. Para eludir un enfrentamiento con la Corona espanola y la Inquisicion, Garcilaso \"expresa estrategicamente su repugnancia por las comparaciones. Sin embargo, desde el \"Proemio al lector\" el Inca inscribe inequivocamente su discurso en terminos comparativos: que fue [la ciudad del Cozco] otra Roma en aquel Imperio . . . . [Comentarios 8) Los incas son extranos geografica y culturalmente a la sociedad europea. Sin embargo, el Inca Garcilaso tiende estrategicamente un puente que le permite comunicar la realidad del mundo americano a sus lectores europeos al proveer un prestigioso referente occidental como termino de comparacion. E n su estrategia discursiva el Inca revela por un lado que, en su condicion de narrador, finge rehuir las comparaciones, mientras que por el otro, alienta a su lector a que compare a traves del acto mismo de lectura. Esta dimensi6n critica tendra que ser llevada a cabo, por supuesto, por un lector que sea capaz de detectar ironias, alusiones, contradicciones y aun silencios reveladores. Como senala Margarita Zamora: Los Comentarios reales tienen por destinatario a una minoria educada e influyente de lectores crist iano/europeos. (Zamora 9; nuestra traducion) The Comentarios reales is addressed to an educated and influential minority of Christian European readers. 83 Las observaciones comparativas de Garcilaso entre \"Cozco y Roma\" en el parrafo arriba citado son de suma importancia, porque indican, en las etapas iniciales del texto, el valor que el Inca implicitamente confiere a la experiencia guardada en la tradici6n oral como instrumento del testimonio historico. Pero Garcilaso, experto como ya lo era en los quehaceres de la historia, y alerta a posibles conflictos, indicara estrategicamente que sus procedimientos son acaso mas sobrios y menos especulativos que los de otros historiadores europeos reconocidos. Yo no me entrometo en cosas tan hondas; digo llanamente las fabulas historiales que en mis ninezes oi a los mios; tomelas cada uno como quisiere y deles el alegoria que mas le cuadrare. {Comentarios I, cap. XVII, 47; nuestro enfasis) Garcilaso no solo defiende su vision de la historia y su manera de estructurarla sino que contrasta, en igualdad de condiciones, los mitos de los incas, los del mundo clasico y las sagradas escrituras. Y desta manera son todas las historias de aquella antiguedad, y no hay que espantarnos de que gente que no tuvo letras con que conservar la memoria de sus antiguallas trate de aquellos principios tan confusamente, pues los de la gentilidad del mundo viejo, con tener letras y ser tan curiosos en ellas, inventaron fabulas tan dignas de risa y mas que estotras, pues una dellas es la de Pirra y Deucali6n y otras que pudieramos traer a cuenta. {Comentarios I, cap. XVIII, 46) 84 Sustentado por su vision sincretica de la historia, Garcilaso admitira en los Comentarios reales las aportaciones de la experiencia imaginaria como material historiable. En general la disposicion vitalista de sus palabras invita a la presencia del material legendario como acto de corroboracion. Lo vemos en trozos elaborados con visible delicadeza: Y por que la historia no canse tanto hablando siempre de una misma cosa, sera bien entretexer entre las vidas de los Reyes Incas algunas de sus costumbres, que seran mas agradables de oir que no las guerras y conquistas, hechas casi todas de una misma suerte. Por tanto digamos algo de las ciencias que los Incas alcancaron. [Comentarios II, cap. XX, 109) Constantemente Garcilaso se esfuerza por superar la relacion de interdependencia que mantiene con respecto a una tradicion textual previa, y el afan mismo de excederla remite a un proceso que esta en la raiz misma de las letras latinoamericanas tal como lo apunto Alejo Carpentier en Concierto barroco. De fabulas se alimenta la Gran historia [dice el criollo] no te olvides de ello. Fabula parece lo nuestro a las gentes de aca porque han perdido el sentido de lo fabuloso. Llaman fabuloso, cuanto es remoto, irrational, situado en el ayer— marco el indiano una pausa. (Carpentier 77; nuestro enfasis) La magnitud de ese proyecto de superacion explica por si sola el rigor intelectual que subyace en los Comentarios reales. E l texto mismo se convierte para el lector de Garcilaso eh un proceso continuo de revelaciones y de secuencias de \"imagenes-espejos\" que van creando un nuevo perfil americano. Es una brillante e inusitada secuencia en la cual las palabras dan corporeidad a los hechos guardados en la memoria y 85 profundizan en el discurso oral de los Incas. A un mismo tiempo reescriben la historia letrada, para a la postre instituir una escritura que asume el pasado como base de una identidad futura: Solo servire de comento para declarar y ampliar muchas cosas que ellos asomaron a dezir y las dexaron imperfectas por haverles faltado relacion entera. Otras muchas se anadiran que faltan de sus historias y passaron en hecho de verdad, y algunas se quitaran que sobran, por falsa relacion que tuvieron, por nosaberla pedir el espanol con distinccion de tiempos y edades y divisi6n de provincias y nasciones, o por no entender al indio que se la dava. . . . [Comentarios I, cap. XIX, 49) Se trata de un reconocimiento de originalidad y subjetividad que, segun Jose Rabasa, \"Ueva al Inca a reivindicar una perspectiva de la cual carecen aquellos que escriben basandose en la experiencia que implica el viajar de Europa hacia America\" (Rabasa 138; nuestra traduccion); (leads him to claim a perspective denied to those who write from the experience of traveling from Europe to America). E n definitiva, es la penetracion incomoda de una escritura que enfatiza la peculiaridad del renacentismo en otra americana que utiliza una pluralidad de criterios para describir el perfil cultural americano. Esta mezcla de perspectivas da lugar a una interdependencia conflictiva de creativo enramaje que alude y alcanza niveles inesperados para la construccion de la identidad del ser americano. 4. LA TRADICION MTTICA EN LOS COMENTARIOS REALES 86 Jorge Garcia-Antezana, siguiendo las acepciones de \"mito\" establecidas por Claude Levl-Strauss y Edmund Leach, postula que: 5 7 Mito es un relato extraordinario, casi siempre relacionado con un ritual de caracter religioso o sagrado, 5 8 y en el que los limites de la realidad empirica no son vigentes. (Garcia-Antezana 472) E n los Comentarios reales el registro de la materia mitica por su importancia alcanza una gran variedad y significado en la totalidad de esta obra. La categoria que sobresale en los estadios preliminares del texto incluyen los mitos que resumen el conocimiento de los fenomenos naturales y al mismo tiempo nociones del pasado incaico. Son narraciones que el Inca elige con frecuencia para mostrar su profundo conocimiento de la cultura incaica: Al eclipse de la luna, viendola ir negreciendo, dezian que enfermava la luna, y que si acabava de escurecerse havia de morir y caerse del cielo y cogerlos a todos debaxo y matarlos, y que se havia de acabar el mundo . . . para las manchas de la luna dezian otra fabula mas simple que la de los perros, que aun aquella se 5 7 P a r a los p lanteamientos de esta secc ion resu l ta m u y uti l C l a u d e Lev i -S trauss , Anthropologie structurale (Paris: Libra ir ie P lon , 1958); Anthropologie structurale deux. (Paris: Librairie Plon, 1973) y Anthropology & Myth (New York: Blackwel l , 1986). Vease tambien E d m u n d Leach, Structural Study of Myth & Totemism (London: Tavistock, 1967). 5 8 Este aspecto es tambien enfatizado por Pierre Swiggers quien mantiene que: L o sagrado es u n elemento caracterist ico del mito que lo d i s t i n g u i r a de otras formas l i terarias . . . este caracter sagrado esta en la referenda a lo sobrenatura l . . . .(Swiggers 25; nuestra traduccion) L e sacre est u n trait carac ter i s t ique d u m y t h e q u i le dist inguerait d'ail leurs d'autres formes l itteraires . . . ce caractere sacre reside dans la reference a u s u r n a t u r e l . . . . 87 podia afiadir a las que la gentilidad antigua invento y compuso a su Diana, haziendola cacadora. Mas la que se sigue es bestialissima. Dizen que una zorra se enamoro de la luna viendola tan hermosa, y que, por hurtarla, subio al cielo, y cuando quiso echar mano della, la luna se abraco con la zorra y la pego a si, y que desto se le hizieron las manchas. {Comentarios II, cap. XXIII, 113) Para los incas la luna, el hombre y lo sobrenatural son esencias que habitan un mundo en donde todo es—en forma activa y creativa— interdependiente. Esa relacion de interdependencia procede del mito incaico que se \"centra en la creencia de un mundo primordial, en el que la piedra es la materia originaria\" (Bravo Guerreira 149). Tambien al resumir el mito incaico que explica la lluvia, Garcilaso destaca la identificacion plena de los incas con la naturaleza: Dizen que el Hazedor puso en el cielo una donzella, hija de un Rey, que tiene un cantaro Ueno de agua, para derramarla cuando la tierra la ha menester, y que un hermano della lo quiebra a sus tiempos, y que del golpe se causan los truenos, relampagos y rayos. Dizen que el hombre los causa, porque son hechos de hombres feroces y no de mujeres tiernas. Dizen que el granizar, Hover y nevar lo haze la doncella, porque son hechos de mas suavidad y blanduray de tanto provecho. {Comentarios II, cap. XXVII, 122) La relaci6n de interdependencia se torna otra vez evidente. E n el mundo inca la realidad cotidiana y lo sobrenatural se funden y confunden; son las dos caras de una misma moneda. Los incas viven en comunicacion permanente con los espiritus de las montanas—apus, aukis, wamanis—; del trueno y relampago—illapa—; del granizo—k'oa— y de las penas—frusta—. En suma, la vida espiritual de los incas gira en 88 torno a la idea de una presencia constante de fuerzas que animan la naturaleza y que infiuyen en todas sus actividades. Pero, ademas de estas convicciones \"hay otro elemento que es representative de la cosmogonia andina: el concepto y el culto de la huaca\" (Angles Vargas 199). Para la antropologia social el termino huaca \"delimita un espacio sagrado o es tambien un objeto sagrado al cual se le venera como espiritu fundador o protector. Ademas el termino se aplica a los seres sagrados que se materializan en forma de montanas, rios, cuevas, piedras, momias ancestrales\" (Zuidema 95a). La comprension de este concepto puede ser dificil por la forma indeterminada con que se describe en diversas fuentes. No obstante, el Inca comprendio que \"la ambigiiedad [para el hombre de mirada occidental] estaba en el termino mismo que definia el concepto 'huaca' \" (Bravo Guerreira 154). Su tentativa de traducir al espafiol la multiplicidad semantica de este concepto nos proporciona un caso vivo: Quiere dezir cosa sagrada, . . . esto es, los idolos, las penas. piedras grandes o arboles . . . Assimismo llaman huaca a las cosas que havian ofrecido al Sol, como figuras de hombres, aves y animales, hechas de oro o de plata o de palo, y cualesquiera otras ofrendas, las cuales tenian por sagradas. . . . {Comentarios II, cap. IV, 72) Regina Harrison estima que la definicion del Inca \"es infinitamente mas compleja y no se reduce a las categorias binarias del bien y el mal; de hecho, sus numerosos ejemplos casi desafian la categorizacion que se fundamenta en conceptos europeos\" (Harrison 46; nuestra traduccion); (is infinitely more complex and not reduced to binary categories of good and bad; in fact, the numerous examples almost defy categorization 89 using European concepts). E n el cosmos inca la multiplicidad de sentidos representa un estado en el que un ser u objeto personifica simultanea y paralelamente a dos esencias que encierran dentro de si tanto fuerzas de indole nociva como benefica, o puede significar preferencias u oposiciones entre dos extremos, ilustradas por Garcilaso en el parrafo que acabamos de citar. 5 9 E n ese ambito de formulaciones miticas, el Inca senala que para entender el funcionamiento de huaca, es decir lo mitologico dentro del marco de una unidad sociopolitica, hay que estudiar la estructura del Imperio Incaico a traves de su configuracion espacial. 6 0 Las relaciones entre la \"huaca\" y el hombre, entre la naturaleza y la organizacion de la sociedad humana, determinan el establecimiento de u n a jerarquia, en la que ocupan el piano superior las divinidades celestes, pero en la que juega un papel determinante el caracter de las funciones con que se identifican ya que se ajustan a estructuras de parentesco. . . . (Bravo Guerreira 157) Al describir \"La fundacion del Cozco, ciudad imperial,\" el Inca destaca un ambito que hace visible un orden espacial organizado segun 5 9 E l concepto incaico de dual idad se ve \"reflejado en el culto a parejas de « h u a c a s » que pueden actuar de manera complementaria; como el agua, que, actuando desde arriba, se manif iesta c o m o la l luvia , pero que abajo esta ident i f icada con las lagunas . . . . (Rostworowski 28). 6 0 Z u i d e m a conf irma en sus estudios antropologicos que \"el concepto de huaca fue esencial para l a clasificacion de las unidades sociopoliticas dentro del Imperio Inca; c a d a huaca representaba u n a u n i d a d incaica\" (Zuidema 427b; nues tra traduccion); (the concept of huaca was essential to the classif ication of sociopolit ical uni t s i n the Inca Empire; each huaca represented an Incaic unit). 90 tres dimensiones: horizontal, vertical y central. Asi le explica a Garcilaso su tio Inca que: Desta manera se principio a poblar esta nuestra imperial ciudad, dividida en dos medios que llamaron Hanan Cozco, que, como sabes, quiere decir Cozco el alto, y Hurin Cozco, que es Cozco el baxo. Los que atraxo el Rey quiso que poblassen a Hanan Cozco, y por esto le llamaron el alto, y los que convoco la Reina que poblassen a Hurin Cozco.y por esso le llamaron el baxo. Esta division de ciudad no fue para que los de la una mitad se aventajassen de la otra mitad en essenciones y preminencias, sino que todos fuessen iguales como hermanos, hijos de un padre y de una madre. (Comentarios I, cap. XVI, 43) Garcilaso sugiere que la dualidad hanan/hurin es el orden espacial vertical, a la vez que, la estructura basica de sus antepasados incaicos que se correspondia con el orden politico y religioso del Imperio: hanan— el Alto Cuzco—representando la parte norte de la ciudad y hurin —el Bajo Cuzco—designando la parte sur. Garcilaso enfatiza ademas el signiflcado mitologico de la simetria y el balance espacial en la cultura incaica. E l medio geografico, que situa permanentemente a los incas ante la diversificacion de lo \"alto\" y de lo \"bajo\", condiciona el tipo de sociedades que se fundan en asentamientos necesariamente dispersos y que buscaran su defensa ante la dispersion y el aislamiento en u n caracter fuertemente cohesionado y un afan por identificarse con la tierra, su tierra, protegida por espiritus tutelares, de la que deben extraer los recursos que les permitan mantener. una autosuficiencia real y efectiva (Angles Vargas 71). 6 1 Segun Edmund Leach, 91 La dimension espacial horizontal muestra un mundo organizado, pero dividido en cuatro partes, proyectando un concepto de totalidad y centralidad que Natan Wachtel describe en el siguiente diagrama: D I A G R A M A # 1 E L S I S T E M A D E L O S C U A T R O C U A D R A N T E S D E N A T A N W A C H T E L 6 2 III ANTISUYU IV CUNTISUYU E l mito evo luc iona a part ir de varios niveles: geografico, economico , sociologico y cosmologico. (Leach 1; n u e s t r a traduccion) T h e var ious levels on w h i c h the m y t h evolves: geographic, economic, sociological a n d cosmological. 6 2 \"La jerarquia en el ordenamiento espacial supuso u n establecimiento de rango dentro de los 'ayllus' de la c iudad, dentro de la division de Hanan y Hurin: (I) « C h i n c h a y s u y u » [mitad pr inc ipal del Hanan]; (II) « C o l l a s u y u » [mitad pr inc ipal de Hurin] ; (III) « A n t i s u y u » [mitad inferior de Hanan]; (IV) « C u n t i s u y u » [mitad inferior de Hurin]\" (Wachtel 114). 92 Es oportuno recordar que el Cuzco estaba subdividido en^cuatro partes, cada una de las cuales constituia la residencia de tres prominentes ayUus, un grupo formado por varias familias que reivindicaban un ancestro comun. E n cuanto a la dimensi6n central, esta provlene del estatuto que gozaba el Cuzco, como centro del Imperio. Asi mismo este conocimiento mitico americano se refuerza con \"El origen de los Incas Reyes del Peru.\" Nuestro Padre el Sol [le dice su tio Inca a Garcilaso], viendo los hombres tales como te he dicho, se apiado y huvo lastima dellos y embio del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para que los doctrinassen en el conoscimiento de Nuestro Padre el Sol . . . . Con esta orden y mandato puso Nuestro Padre el Sol estos dos hijos suyos en la laguna Titicaca . . . . {Comentarios I, cap. XV, 41) La centralidad de la figura de \"Nuestro Padre el Sol,\" expresa el caracter sagrado de esa divinidad. E n la pluralidad de lecturas de los Comentarios reales el sol, la luna, las estrellas, el lucero y el rayo son divinidades que no constituyen solo representaciones de la naturaleza, sino tambien marcos que reflejan la voluntad de una sociedad por mantener formas de vida y conocimientos propios. E l discurso del Inca Garcilaso es, pues, una busqueda de identidad que abarca la realidad historica y cultural prehispanica. Sin negar la lengua del colonizador, rescata la historia de sus antepasados maternos para integrarlas en un texto que se erige como el primer exponente de una identidad propia cuyo factor preponderante es lo indigena en importantes regiones de America Latina. 93 E n este estudio el fenomeno de busqueda de la especificidad cultural no se limita a los siglos de la conquista y colonizacion espanolas. La segunda parte examinara los movimientos de ideas que acompanaron la Independencia y la consolidacion de los estados nacionales latinoamericanos a lo largo del siglo XIX. E n esa linea de pensamiento por su contenido tematico, Facundo resulta un ensayo includible para nuestra investigacion. 94 Facundo; Civilization y Barbarie: La \"re-creacion\" de America Latina y de su identidad cultural It is not enough for a woman or colonial subject to be defined as a lower form of life: they must be actively taught this definition, and some of them prove to be brilliant graduates in this process. (Said xiv-xvb) 5. IDENTIDAD Y NACION E l ensayo latinoamericano del siglo XIX refleja indiscutiblemente y con cierto patetismo la polemica y contradicciones que se suscitan en el proceso de integracion cultural de America Latina. E n Facundo (1845) de Domingo Faustino Sarmiento (1811-88), como en los Comentarios reales se plantean temas centrales a la problematica de la identidad cultural latinoamericana, y a la polifonia de su origen y desarrollo. Facundo; Civilization y Barbarie; Vida de Juan Facundo Quiroga se escribe cuando Sarmiento es exiliado politico en Chi l e . 6 3 La medula del libro es la vida del caudillo Facundo Quiroga, a quien Sarmiento estudia a fin de comprender la genesis y el ejercicio del poder politico en la Argentina tal como fue ejercido durante la tirania de Juan Manuel Rosas. Con la configuracion del caudillo Facundo, Sarmiento se propone 6 3 E n 1840, ante el trlunfo declsivo de los federates y la consol idacion de l a t irania de J u a n M a n u e l Rosas, Sarmiento escapa a Chi le . E n mayo y j u n i o de 1845, en sucesivas entregas, S a r m i e n t o p u b l i c a , en el per i6dico El Progreso s u o b r a m a s famosa , Civilizacidn y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga, que aparece ese mismo afio en u n volumen. 95 describir una figura de identidad que esta en el germen del desarrollo de una dictadura: He creido explicar la revolucidn argentina con la biografia de Juan Facundo Quiroga, porque creo que el explica suficientemente una de las tendencias, una de las dos fases diversas que luchan en el seno de aquella sociedad [argentina] singular. (Sarmiento 5) E l estudio de Facundo Quiroga lleva a Sarmiento a la descripci6n de la pampa y de la sociedad de gauchos dentro de la cual emerge el caudillo. Poder y autoridad convergen en la figura de Facundo Quiroga, producto barbaro americano, quien forma parte esencial del contradictorio origen de la Argentina y, por extension, de la cultura latinoamericana. 6 4 [Facundo] es el hombre de la naturaleza que no ha aprendido aun a contener o a disfrazar sus pasiones . . . . Dominado por la c61era mataba a patadas, estrellandole los sesos, a N, por una disputa de juego; arrancaba ambas orejas a su querida porque le pedia una vez treinta pesos para celebrar un matrimonio consentido por el; habria a su hijo Juan la cabeza de un hachazo, porque no habia forma de hacerle callar; daba de bofetadas en Tucuman a una linda senorita, a quien ni seducir ni forzar podia. (Sarmiento 51) E n el siglo XIX las percepciones interculturales por parte de los europeos y las elites criollas latinoamericanas no se concebian en 6 4 E l espacio americano, a lo largo del d i scurso de Sarmiento , es l a expresion de l a barbarie que hay que veneer. L o barbaro son ademas los valores cu l tura les de los diversos sectores sociales que no son n i occidentales n i cristianos. 96 terminos de alteridad, sino en una identidad univoca . 6 5 E n otras palabras, el modelo de relacion es la similitud. 6 6 Haciendo uso de este principio de correspondencia los europeos y los criollos latinoamericanos establecen marcos referenciales al tratar de reconocer, comprender y clasificar la naturaleza y humanidad americana. Aparte de la semejanza, otro modo de relacion es la oposicion que en el caso de Facundo se manifiesta a traves de la antitesis, la cual se utiliza como una forma significativa de conceptualizaci6n y conocimiento. 6 7 Para Foucault, la similitud y la oposicion son dos formas diferentes de comparar. La comparacion hecha por medio de la correspondencia de una cosa con otra conduce, en todos los casos, a relaciones aritmeticas de igualdad y deslgualdad. (Foucault 68; nuestra traducci6n y enfasis) La comparaison effectuee par la mesure se ramene, dans tous les cas, aux relations arithmetiques de Yegalite et de Yinegaltte. E n Facundo su composici6n corresponde obviamente a un modelo de oposicion cimentado en la dicotomia \"civilizacion y barbarie\" que para Antonio Urrello se autoconstruye a lo largo del texto y se fundamenta en un esquema axiologico basado b t > Tanto los europeos como las elites criollas no tienen necesidad de aflrmarse en ellos m i s m o s , p o r q u e las o tras c u l t u r a s que coex i s ten en el seno de l a s o c i e d a d lat inoamericana se perciben en terminos de inferioridad. 6 6 L a s imi l i tud establece las semejanzas cul turales la t inoamericanas c o n el \"modelo\" europeo. E s decir, desde la perspect iva de esta forma de c o m p a r a c i o n no h a y n a d a \"significativo\" que revele l a especificidad cu l tura l de A m e r i c a Lat ina . Todo es u n remedo de E u r o p a . 6 7 E s t a s e g u n d a f o r m a de c o m p a r a c i o n enfatiza l a infer ior idad de las diferencias cu l tura l e s l a t i n o a m e r i c a n a s con respecto a l \"modelo\" europeo , por ejemplo, las manifestaciones culturales indigenas o hibridas. 97 en la desvalorizacidn de lo que Sarmiento considera la 'barbarie' y en la consagracidn del componente 'civilizacidn'. (Urrello 157) E l subtitulo del libro manifiesta la ldgica binaria que opera a traves del texto. Sarmiento atribuye el concepto de \"civilizacidn\" a la cultura e instituciones europeas que el ambiciona reproducir en el suelo americano: ^Hemos de dejar ilusorios y vanos los suenos de desenvolvimiento, poder y de gloria, con que nos han mecido desde la infancia los prondsticos que con envidia nos dirigen los que en Europa estudian las necesidades de la humanidad? Despues de la Europa, £ h a y otro mundo cristiano civilizable y desierto que la America? ^No quereis, en fin, que vayamos a invocar la ciencia y la industria en nuestro auxilio, a llamarlas con todas nuestras fuerzas, para que vengan a sentarse en medio de nosotros . . . .? (Sarmiento 4; nuestro enfasis) E n contraste, la nocion de \"barbarie\" cobra vida en la naturaleza, lo autoctono y las costumbres del mundo rural latinoamericano. E l mal que aqueja a la Republica Argentina es la extension; el desierto la rodea por todas partes, se le insinua en las entranas . . . . Si no es la proximidad del salvaje lo que inquieta al hombre de campo, es el temor de un tigre que lo acecha, de una vibora que puede pisar. (Sarmiento 11) 6. LA RE-INVENCION DE AMERICA LATINA En contraste con la importancia que el Inca concede a la memoria y a la mitologia americana como facultades creativas, en tanto que constructoras de identidad, Sarmiento utiliza la autoridad y dominacidn del discurso europeo. Esta practica discursiva se sutenta en taxonomias 98 descriptivas de relatos de viajeros europeos sobre territorios que representan la naturaleza en un estado que requiere la intervencion transformadora de Occidente: 6 8 ^Hemos de cerrar voluntariamente la puerta a la inmigracion europea que llama con golpes repetidos para poblar nuestros desiertos . . . .? (Sarmiento 4) Y mas adelante Sarmiento prosigue afirmando que: La inmensa extension del pais [Argentina] que esta en sus extremos, es enteramente despoblada, y rios navegables posee que no ha surcado aun el fragil barquichuelo . . . . A l Sur y al Norte, acechanla los salvqjes que aguardan la noche de luna para caer, cual enjambre de hienas, sobre los ganados que pacen en los campos y en las indefensas poblaciones. (Sarmiento 11; nuestro enfasis) Sarmiento al cercenar el pasado historico y cultural de America, a la vez que obliterar la memoria autoctona, hace una descripci6n de la naturaleza como \"un espacio disponible y perpetuo que se encuentra ocupado por plantas y criaturas . . . . que carecen de organizacion social y economica; un mundo cuya unica historia estaba por comenzar\" (Pratt 126; nuestra traducci6n); (an unclaimed and timeless space occupied by plants and creatures . . . . but not organized in societies and economies; a world whose only history was the one about to begin). 6 8 Los libros de vlajes fueron escritos por autores de tal renombre como Charles-Marie de l a C o n d a m i n e , A lexander v o n H u m b o l d t , C h a r l e s D a r w i n , Peter W i l h e l m L u n d , Capta in Franc i s B o n d Head , Robert y R ichard Schomburg . Estos \"exploradores\" estaban fasc inados por l a \"ciencia\". No obstante ta l f a sc inac ion , estos viajeros s o n con frecuencia escritores extraordinarios . S u pasi6n por l a natura leza produjo ejemplos imponentes de lo romant ico . Este es el caso de Voyage aux regions equinocciales du NouveauMonde, de Alexander von Humboldt . 99 Para encauzar la \"identidad\" latinoamericana en la tradicion intelectual europea, Sarmiento utiliza formas descriptivas que \"domestican\" el mundo colonizado, haciendolo compatible con el europeo. E l poder que adquiere este sistema descriptivo referencial es tal que hacia mediados del siglo XIX, cuando Sarmiento escribe Facundo, hace un recuento e inventario de su propio mundo sustentandose en la autoridad de las obras de los viajeros y \"exploradores\" europeos por otros continentes. Facundo revela esta estrategia en los tres capitulos iniciales que analizan y clasifican: (I) \"el aspecto fisico de la Republica Argentina y [los] caracteres, habitos e ideas que engendra\"; (II) \"la originalidad y caracteres argentinos. E l rastreador. E l baquiano. E l gaucho malo. E l cantor.\" y (III) \"la asociacibn. La pulperia.\" Sarmiento se ve en la necesidad de proporcionar una descripcidn de las llanuras o pampas argentinas que nunca ha visitado hasta ese momento de su v ida . 6 9 Estudiemos ahora la fisonomia exterior de las extensas campanas que rodean las ciudades . . . todo el grueso de la poblacion esta en los campos, que asi como por lo comun son llanos, casi por todas partes pastosos, ya est6n cubiertos de bosques, ya desnudos de vegetacion mayor y en algunas con tanta abundanciay de tan exquisita calidad, que el prado artificial no llegaria a aventajarles. (Sarmiento 16-17) La ecuaci6n entre poder y conocimiento, acumulacion de saber y autoridad en el discurso de Sarmiento no puede ser mas evidente. La b y Recien en 1846 Sarmiento parte en u n viaje que d u r a r i a tres anos y que le Ueva a E u r o p a , Africa y Amer ica del Norte. 100 confirmacion de su punto de vista se sustenta en el informe del capitan Francis Bond Head que realiz6 un viaje en 1826 desde Buenos Aires hasta Mendoza. Su autoridad esta inscrita en el epigrafe asi como en numerosas descripciones que componen el primer capitulo de Facundo, en donde lo apropiado y grandioso de las referencias de Bond Head son utilizadas sin cuestionamiento. La extension de las pampas es tan prodigiosa que hacia el norte estan delimitadas por bosques de palmeras, y al sur por nieve perpetua. (Citado en Sarmiento 11; nuestra traduccion) L'etendue (sic.) des pampas est si prodigieuse qu'au nord elles son bornees par des bosquets de palmiera, es (sic.) au midi par des neiges 6ternelles. Para Sarmiento, la \"realidad textual\" descansa en el discurso de los exploradores europeos, pues 6stos son los verdaderos agentes del \"progreso\".70 Amparados por el poder de sus imperios, privilegios de color de piel, y armados con la \"sistematica coherencia\" del discurso cientifico europeo de su epoca, estos viajeros/aventureros y sus escritos se convierten en los proveedores de un discurso sobre la realidad americana. La influencia de esta literatura de viajes es inmensa no s61o sobre los acontecimientos politicos dentro de la misma realidad que Facundo describe, sino sobre la concepcion de esa realidad y la que los individuos tienen de ella. Como observa Gonzalez Echeverria: 7 0 Las huellas de l a l iteratura de viajeros son claramente perceptibles en la fundacion de la l iteratura argentina. P a r a u n estudio de la inc idencia que los escritos de los viajeros ingleses tienen como veriflcacion o correccion privilegiada de a lgunas de las hipotesis de trabajo desarrol ladas en textos fundamentales de l a l i teratura argentina, vease Adolfo Prieto, Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina (Buenos Aires : Sudamericana , 1996). 101 Este discurso cientifico se convirtio en objeto de imitacion por la narrativa latinoamericana tanto de ficcion como de no-ficcion, y esta presente en el Facundo de Sarmiento. (Gonzalez Echevarria 392) E l escrutinio de la historia de la vida de Facundo Quiroga constata que las reglas retoricas convencionales para escribir biografias se deshechan. La vida, la biografia en este caso, pone el enfasis en la bio—la vida es puramente biol6gica. 7 1 Sarmiento da cuenta del caracter de Facundo y de su destino en terminos predominantemente \"cientificos\".72 Facundo, pues, era de estatura baja y fornido, sus anchas espaldas sostenian sobre un cuello corto una cabeza bien formada, cubierta de 7 1 Recuerdese, por ejemplo, el planteamiento de J a m e s Boswel l q u i e n cons idera , en oposicion a Sarmiento , que: nadie puede escribir la v ida de u n hombre, salvo aquel los que comieron, bebieron y vivieron en contacto social con el. (Boswell 17, nuestra traduccion) nobody can write the life of a m a n but those who have eat a n d d r u n k a n d lived in social intercourse with h im. Por s u parte, Leon E d e l agrega que: E l biografo, como el h i s tor iador , es u n esc lavo de s u s documentos . E h consecuencia , pocas generalizaciones s o n posibles. (Edel 5; nuestra traduccion) T h e b i o g r a p h e r , l ike the h i s t o r i a n , is a s lave of his documents . Few generalizations are therefore possible. L a perspectiva de E d e l impl ica que, a diferencia de Sarmiento, el bi6grafo no debe prescindir de [los] materiales [historicos]. (Edel 1; nuestra traducci6n) he must not imagine the materials. 72 Basandose en principios de frenologia o anatomias comparadas , Sarmiento intenta establecer que existe, por lo menos , u n a re lac ion entre las formas exteriores y las disposiciones morales de F a c u n d o , entre la flsonomia de este y de a lgunos animates a quienes se asemeja en s u caracter . A s i , S a r m i e n t o e n cierto m o m e n t o hace l a observacion que a F a c u n d o \"le l lamaron Tigre de los Llanos\". 102 pelo espesislmo, negro y ensortijado. Su cara, poco ovalada, estaba hundida en medio de un bosque de pelo, a que correspondia una barba igualmente crespa y negra, que subia hasta los pomulos bastante pronunciados para descubrir una voluntad firme y tenaz. Sus ojos negros, llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas, causaban una sensacion involuntaria de terror en aquellos en quienes alguna vez llegaban a fijarse, porque Facundo no miraba nunca de frente, y por habito, por arte, por deseo de hacerse siempre temible, tenia de ordinario la cabeza siempre inclinada, y miraba por entre las cejas, como el Al i -Baja de Montvoisin. (Sarmiento 46) Desde la optica sarmientina la naturaleza destructora de Facundo Quiroga es visible en la forma de su craneo, en su corpulencia y en sus feroces ojos. Estos son todos accidentes biologicos que encausan su destino, lo que hace que su vida se conforme mas aun a un modelo deteraiinista que carece de solucion, pues, [Facundo] Ha nacido asi y no es culpa suya; se bajara en las escalas sociales para mandar, dominar . . . . (Sarmiento 51; nuestro 6nfasis) Esa caracteristica deteraiinista de la obra de Sarmiento es quizas la que mas se identifica con las ideas raciales de Herbert Spencer. No es necesario insistir en el caracter racista del positivismo spenceriano, este constituye la base del darwinismo social tan popular en los Estados Unidos a partir de 1870 y predica que las razas son un resultado de la lucha por la supervivencia. Hay en el Facundo ejemplos que documentan la convergencia con las teorias racistas de Spencer. L a raza negra casi extinta ya, excepto en Buenos Aires, ha dejado sus zambos y mulatos, habitantes de las ciudades, eslabon que liga al hombre civilizado con el palurdo . . . . Por lo demas, de la fusion de estas tres familias ha resultado un todo homogeneo, que se distingue 103 por su amor a la ociosidad e incapacidad industrial . . . . Mucho debe haber contribuido a producir este resultado desgraciado la incorporacion de indigenas que hizo la colonizacion. Las razas americanas viven en la ociosidad, y se muestran incapaces, aun por medio de la compulsi6n, para dedicarse a un trabajo duro y seguido. Esto sugirio la idea de introducir negros en America, que tan fatales resultados ha producido. (Sarmiento 15) Estas proyecciones racistas inducen a Sarmiento a proponer como soluciones a la \"barbarie\" y retraso latinoamericano la inmigracion y la educacion. Segun Sarmiento, se requiere que la inmigraci6n provenga de los paises mas \"civilizados\" como Francia e Inglaterra, para mejorar el caracter racial del argentino; la educaci6n europea, para mejorar el caracter social. Oscar Marti sostiene que, De estas suposiciones no hay mas que un paso a la conclusi6n de que las razas y culturas europeas son superiores porque dominan el mundo. (Marti 145) E n otro piano, Sarmiento torna su mirada hacia el \"orientalismo.\" La sociedad gaucha se compara con frecuencia con diversas sociedades orientales, tal como la describen orientalistas europeos: Ya la vida pastoril nos vuelve impensadamente a traer a la imaginacion el recuerdo del Asia, cuyas l lanuras nos imaginamos siempre cubiertas aqui y alia de las tiendas del calmuco, del cosaco o del arabe. (Sarmiento 17) Al examinar detenidamente este fragmento, se observa sin mayor dificultad una seria incongruencia. Si el gaucho, arquetipo de esa \"vida pastoril\", es el origen de la cultura argentina y uno de los estratos mas profundos de ese \"ser\" argentino, ese origen esta en la figura contradictoria de un gaucho vestido con el traje beduino. E l gaucho y la 104 poblaci6n autoctona de las pampas se equiparan al \"otro\"—arabe—, una figura desconocida e inexplorada y, sin embargo, \"reconocible\" y \"transparente\" para la perspectiva occidental y sarmientina. Facundo despliega una vision europea del Oriente que se utiliza como referenda para calificar lo \"americano\" y lo \"barbaro\". He tenido siempre la preocupacion de que el aspecto de la Palestina es parecido al de La Rioja, hasta en el color rojizo u ocre de la tierra, la sequedad de algunas partes, y sus cisternas; hasta en sus naranjos, vides e higueras de exquisitos y abultados frutos, que se crian donde corre algun cenagoso y limitado Jordan; hay una extrana combinacion de montanas y llanuras, de fertilidad y aridez, de montes adustos y erizados y colinas verdinegras tapizadas de vegetaci6n tan colosal como los cedros del Libano. (Sarmiento 53) Conocedor del vasto registro literario frances, Sarmiento concibe Facundo como un texto que fue destinado a viajar, a ser leido no solamente en Argentina, en donde contribuiria a la lucha contra el tirano Rosas, sino que tambien en Europa y los Estados Unidos de America, en donde influiria la opinion publica en favor de su causa politica. (Goodrich 444-45; nuestra traduccion) was meant to travel, to be read not only back in Argentina, where it would contribute to the fight against the tyrant Rosas, but also in Europe and the US, where it would sway public opinion in favor of his political cause. E n su intento por traducir para su audiencia metropolitana el caos que prevalece en la Republica Argentina durante la epoca de la tirania, Sarmiento utiliza las formas de representacion del \"Oriente,\" generalmente asociadas con el proyecto que Napoleon emprende para la 105 dominacion de Egipto. Asi lo demuestran frases como \"la Babilonia de America\" y \"beduinos americanos\" o comparaciones como \"He tenido siempre la preocupacion de que el aspecto de la Palestina es parecido al de La Rioja\". \"Los hijos textuales de la expedicion napoleonica en Egipto\" (Said 88a) constituyen las fuentes para validar su punto de vista sobre \"la barbarie\" americana. Hay algo en las soledades argentinas que trae a la memoria las soledades asiaticas; alguna analogia encuentra el espiritu entre la pampa y las llanuras que median entre el Tigris y el Eufrates. (Sarmiento 14) Hay que resaltar como se hizo anteriormente, que hasta ese momento de su vida Sarmiento nunca ha puesto un pie en la Pampa. En consecuencia, las semejanzas que establece tienen como unica base una fantasia estimulada textualmente. E l sal to de la Mesopotamia a la Pampa argentina requiere una imaginaci6n provista por uno de los textos del conde de Volney en el cual se describe la luna situada al fondo de las llanuras que corren paralelamente al rio Eufrates: La luna llena se levanta sobre un fondo azulado en las lianas orillas del Eufrates. (Citado en Sarmiento 14; nuestra traducci6n) La pleine lune a (sic.) l'Orient s'elevait sur un fond bleuatre aux plaines rives de l'Euphrate. Volney fue uno de los \"investigadores\" franceses cuyo Voyage en Egypte et en Syrle (1787) fue consultado por Napoleon durante la conquista de Egipto. E l archivo de alusiones y referencias de Sarmiento esta permeado por una doctrina racialista que de acuerdo con Todorov tiene como ideal politico: 106 la sumision de las razas inferiores, lo que quiere decir su eliminaci6n, probablemente justificada por el conocimiento acumulado en lo que refiefe a las razas. Es en este punto en donde el racialismo pasa a formar parte del racismo: la teoria da lugar a una practica. (Todorov 117; nuestra traduccion) la soumission des races inferieures, voire leur elimination, peut-etre justifiee par le savoir accumule au sujet des races. C'est ici que le racialisme rejoint le racisme: la theorie donne lieu a une pratique. 7. EL CONFLICTOIDENTITARIO EN SARMIENTO Quiza lo mas revelador de la dimension cultural en Facundo sea el despliegue de un proyecto ideol6gico disenado con la tarea expresa de legitimar la hegemonia criolla sobre la antigua dominaci6n espanola: Entonces se habria podido aclarar un poco el problema de la Espana, esa rezagada de Europa que, echada entre . . . la Edad media y el siglo XIX . . . esta balanceandose entre dos fuerzas opuestas, ya levantandose en la balanza de los pueblos libres, ya cayendo en la de los despotizados; ya impia, ya fanatica . . . ya cruzando los brazos y pidiendo a gritos que le impongan el yugo, que parecen ser su condicion y su modo de existir. (Sarmiento 2) Seria un grave error el interpretar las relaciones de Sarmiento con las metropolis europeas—aun en sus dimensiones neocoloniales—, como un proceso de simple imitaci6n o reproduccion mecanica del discurso literario y cultural europeo. Esa tendencia desde la coyuntura personal de Sarmiento, un criollo latinoamericano, ubica a Facundo en un espacio que proyecta los contrastes fundamentales que van delineando la originalidad de la cultura y el ensayo latinoamericano. f 107 Sarmiento se pronuncia con impetu por el \"deber ser\" civilizado. Su obra es una advertencia reiterativa sobre el espiritu de la \"fuerza pastora,\" \"arabe\" y \"tartara\" que va a destruir las ciudades: La ciudad es el centro de la civilizacion argentina espanola, europea; alii estan . . . la elegancia en los modales, las comodidades del lujo, los vestidos europeos, el frac y la levita, tienen alii su teatro y su lugar conveniente. La ciudad capital de las provincias pastoras existe algunas veces ella sola sin ciudades menores . . . . E l desierto las circunda a mas o menos distancia, las cerca, las oprime . . . . La vida p r i m i t i v a de los pueblos , la v i d a eminentemente barbara y estacionaria, la vida de Abrahan, que es la del beduino de hoy, asoma en los campos argentinos. (Sarmiento 16-17) No obstante la advertencia hiperbolica, hay en Facundo una descomposicion a favor de unos tipos rusticos, representantes de la campana/barbarie denigrada que indica una subversion de su propio discurso. E n el capitulo numero dos, \"Originalidad y caracteres argentinos\", se advierte la admiracion de Sarmiento por el rastreador, el baquiano y el gaucho malo. Reflexion \"incortsciente\" que se dirige hacia el pasado, hacia el origen que, comparablemente a la vision garcilasiana constituye el factor primario que define el perfil de identidad fundamental al desarrollo del ensayo latinoamericano. Sarmiento en algunas paginas eleva al gaucho argentino al nivel casi mitico: Todos los gauchos del interior son rastreadores. E n llanuras tan dilatadas en donde las sendas y caminos se cruzan en todas direcciones, y los campos en que pacen o transitan las bestias son abiertos, es preciso saber seguir las huellas de un animal, y distinguirlas de entre mil; conocer si va despacio o ligero, suelto o tirado, cargado o de vacio . . . . Despues del rastreador, viene el 108 baquiano . . . . Es el topbgrafo mas complete-; es el unico mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campafia. E l baquiano siempre va a su lado . . . . E l Gaucho Malo . . . . Este hombre divorciado con la sociedad, proscrito por las leyes; este salvaje de color bianco . . . no es bandido, no es un salteador; el ataque a la vida no entra en su idea . . . roba, es cierto, pero esta es su profesion, su trafico, su ciencia. Roba caballos. (Sarmiento 24-27) A diferencia de los viajeros y escritores europeos de su epoca, Sarmiento revela una ambiguedad que le deja apreciar ciertas peculiaridades de ese ambiente subestimado como \"salvaje\": la fuerza y resistencia fisica, el valor, la habilidad en el manejo del caballo, el caracter ind6mito, altivo y digno de esos gauchos y, sobre todo, el valor desmesurado de su libertad e independencia. A pesar de defender la \"civilizacion,\" Sarmiento se ve seducido por la \"barbarie\", como dice Leonor Fleming, \"ese mundo no le es ajeno [a Sarmiento], sino, por el contrario, [es] eje de identidad, base de la desprestigiada pertenencia\" (Fleming 94). Sarmiento se aproxima a Facundo Quiroga—gaucho e indio—como alguien que explora en los mas oscuros rincones de su intimidad la naturaleza hibrida de su identidad. E l autor y el protagonista se reconocen porque estan unidos por sus diferencias, pues, \"los argentinos [que son Domingo Faustino Sarmiento y Juan Facundo Quiroga] de cualquier clase que sean, civilizados o ignorantes . . . deben cumplir su propio destino\" (Sarmiento 19). De lo dicho anteriormente, es conveniente recordar que en el extremo sur de America, en donde la presencia indigena es menos densa, Sarmiento lucha por un radical lavado de cerebro junto a un no menos 109 radical lavado de sangre. Leopoldo Zea confirma que ese proyecto trata de: Reeducar a la manera en que han sido educados los hombres que han hecho posible grandes naciones en Europa y en Norteamerica; traer a estas tierras, mediante una poderosa emigracion europea, hombres que hagan por la regi6n lo que ya han hecho por Europa y por los Estados Unidos de Norteamerica. Erradicar cerebros atrofiados y cambiar sangres contradictorias. (Zea 88) No obstante sus formulas maniqueas y simplificadoras, Facundo es fundamentalmente un ensayo de identidad argentina por su ambiente y sus personajes, aunque europeo por su espiritu y por su doctrina. De esa dualidad surge el inconveniente de establecer simetrias absolutas entre el ensayo europeo y el ensayo latinoamericano. Sarmiento termina inadvertidamente—a traves de sus contradicciones—ratificando la hibridez cultural y literaria de America Latina y su ensayo. Del mismo modo que Facundo, \"Nuestra America\" de Jose Marti es otro ensayo fundamental en los estudios de periodizacion e identidad cultural en el ensayo latinoamericano. Las paginas que siguen asi lo confirman. La hibridez como modelo diferenciador en \"Nuestra America\" de Jose Marti 110 There is nothing mysterious or natural about a u t h o r i t y . It is formed, irradiated, disseminated; it is instrumental , it is persuasive; it has status, it establishes canons of taste and value; it is virtual ly indistinguishable from certain ideas it dignifies as true, and from traditions, perceptions, and judgements it forms, transmits, reproduces. Above all, authorithy can, indeed must, be analyzed. (Said 19-20) 8. IDENTIDAD Y MESTIZAJE Podemos reconocer en los ensayos de Jose Marti (1853-95) y, especialmente en los que tienen como tema central la problematica de la identidad cultural, un nuevo acercamiento que toma como punto de referenda el proceso de transculturacion. 7 3 La perspectiva martiana es una autentica reordenacion de las prioridades aceptadas hasta ese momento. Las reivindicaciones anticolonialistas y antirracistas que acompanan las expresiones culturales de Marti, no son mas que el reflejo de una legitima actitud de proteccion frente a lo que el percibe como un creciente desarraigo, o un temor a la nivelacion de los contrastes necesarios que marcan la originalidad de toda cultura propia. \"Nuestra E n esta l inea de pensamlento vease \"Madre America\" (1889) y \"Mi raza\" (1893). I l l America\" es un acercamiento a ideas seminales para la identidad cultural de Latinoamerica y la especificidad del ensayo. 7 4 Para Marti, la especificidad cultural de America Latina radica en la naturaleza racial hibrida de la region, asi como tambien en la heterogeneidad de influencias que se materializaron en los diversos pueblos de America. Vistas asi, la originalidad y diferencia a las que Marti alude no se limitan a destacar lo mas obvio: la presencia y el valor de las tradiciones culturales de los pueblos indigenas de America. Tampoco representa las cualidades y caracteristicas por las que Latinoamerica se distingue de otras formaciones culturales. E n su analisis, Marti situa las diferencias en el interior mismo de las sociedades latinoamericanas. Asi, su expresion \"America mestiza\" (Marti 89) revela una tentativa por definir la cultura latinoamericana como un producto esencialmente hibrido que implica en primer termino un proceso de incorporaciones procedentes de culturas externas, pero que en segundo termino, lleva en si un esfuerzo de \"recomposicion\" que, manejando elementos de las culturas aborigenes, concluye en un fructifero proceso de sin tesis, ineludiblemente anclado en el pensamiento y realidad del mundo americano que Garcilaso magistralmente rescata en sus Comentarios reales. Marti, a medida que va desarrollando \"Nuestra America\", va tambien creando una extension natural que parte de la hibridez cultural a la hibridez textual. Esta ampliacion fomenta una vuelta del hombre ' 4 E l ensayo \"Nuestra America\" se publico por pr imera vez en El Partido Liberal, Mexico, 30 de enero de 1889. 112 latinoamericano hacia una caracteristica crucial: el identificarse con la herencia indigena y afroamericana. 9 . AMERICA LATINA CONSIDERADA COMO UN TODO UNITARIO PERO MULTIFORME Aunque \"Marti no fue el primero en usar la expresion 'Nuestra America', el es quien le da el sentido o, mejor, los sentidos con que llegaria a nosotros\" (Fernandez Retamar 46). E n labios de Marti la expresion \"Nuestra America\" constituye una reapropiacion de un termino aduenado por los Estados Unidos. Es de esperar entonces que \"Nuestra America\" mestiza se conceptualice, en contraste \"al predominio de lo mas puro de la sangre de America del Norte [blanca y anglosajona] . . .\" (Marti 92) que desvaloriza la uni6n entre hombres y mujeres de diferentes razas. 7 5 E l sistema conceptual que Marti desarrolla en \"Nuestra America\", esta relacionado con sus reivindicaciones politicas y culturales: 7 6 E l libro importado ha sido vencido en America por el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. E l mestizo aut6ctono ha vencido al criollo exbtico. No hay batalla entre la civilizacion y la / D Las antiguas colonias francesas o inglesas del area car ibena tambien part ic ipan de u n a serie de elementos comunes con el resto de A m e r i c a L a t i n a , pues s u proceso de colonizacion estuvo mas vinculado al que se produce en Lat inoamer ica que a l que tuvo lugar en los Estados Unidos y C a n a d a , as i como s u evolucion ulterior. 76 Piensese, por ejemplo, que la historia occidental h a sostenido y a u n hoy d i a afirma que frente a l a \"civilizaci6n\" se encuentra el \"salvajismo\" o la \"barbarie\"; as i como frente a l a \"cultura\" se encuentra la \"naturaleza\". E n ambos casos, Occidente, que se otorga la gracia de las primeras denominaciones, se proc lama h u m a n o por excelencia, relegando a l a selva, a l a na tura leza , lo que el no es. E s t o s conceptos , caracter is t icos de l a Ilustracion no son aceptados por la vision anticolonialista de Jose Mart i . 113 barbarie, sino entre la falsa erudici6n y la naturaleza. (Marti 5) Marti se enfrenta asi a la autodeterminacion de las Americas, mientras que Sarmiento afirma la identidad argentina en relacion a lo occidental. Marti considera que \"Nuestra America\" tiene una cultura propia, vinculada a otras, pero que no por ello carece de especificidad. Marti en relacion a Sarmiento no solo impugna la supuesta condicion barbara de los pueblos latinoamericanos frente a la condicion civilizada de los europeos, sino la de la cultura como opuesta a la naturaleza, lo que Marti en realidad ve opuesto a la naturaleza es la \"falsa erudicion\". 7 7 Para Marti la heterogeneidad es el factor fundamental que reafirma la unidad y la diferencia de America Latina. E n su vision y, en marcado contraste con la optica sarmientina, los principales elementos de los que se nutre el pueblo latinoamericano no pueden considerarse influencias irreconciliables. Por el contrario, Marti proclama que los elementos iniciales de las formaciones sociales y culturales latinoamericanas: el indigena, el iberico y el africano, se fusionan en un proceso constante de homogeneizacion como resultado de la difusion iberica. Las variantes que se producen y la mayor o menor incidencia de uno u otro factor, generan una cultura nueva en la que han desaparecido las caracteristicas \"puras\" de los componentes iniciales: ' ' Sarmiento hizo m a s de u n a referencia l audator ia a M a r t i . M a r t i se m a n t u v o en silencio. Para Roberto Fernandez Retamar en Caliban (47-57), esto constituye s in lugar a d u d a s u n a dec larac ion: c u a n d o M a r t i ca l laba , a c u s a b a c o n s u s i lencio. D e esta m a n e r a , puede verse reforzada la tesis de que la referencia de M a r t i a l a inexacta oposicion de los conceptos de \"civilizacion\" y \"barbarie\" constituyo m u c h o mas que u n comentario al pasar. 114 Con los pies en el rosario, la cabeza blanca y el cuerpo pinto de indio y criollo, vinimos, denodados, al mundo de las naciones. (Marti 89) Marti traza una historia de la identidad de America Latina. E n \"Nuestra America\" estamos, pues, ante un ensayo que reflexiona sobre el mestizaje cultural y racial de esa region y que termina por presentarnoslo en condicion de igualdad. Mestizos, negros, blancos e indigenas son iguales por cuanto todos forman parte de un mismo genero humano. No hay odios de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los pensadores de lampara, enhebran y recalientan las razas de libreria, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la Naturaleza, donde resalta . . . la identidad universal del hombre. (Marti 92) 7 8 Marti sostiene que los pueblos latinoamericanos alcanzaran sus diferencias culturales en la medida que profundicen en el conocimiento de las raices y los factores que los forman. Por ser asi, Marti otorga, como el Inca Garcilaso, gran importancia a los valores autoctonos americanos. Su conocimiento proporcionara la eliminacion del desprecio del legado aborigen por parte incluso de los mismos latinoamericanos, asi como el complejo de inferioridad ante las naciones europeas. Para redefinir la cultura es imperativo integrar al indigena a la vida activa de cada sociedad. De este modo, la sintesis de valores nutrira la nueva cultura: / s E n nuestro criterio, solo a la luz de u n a firme posicion ant irracis ta puede explicarse esta cita. S i n embargo, h a c i a el f inal de l texto, el m i s m o c las i f ica a los pueblos amer icanos en dos grupos: uno es \"el pueblo r u b i o del continente\" y el otro esta const i tu ido por los \"hombres bil iosos y triguenos\". Puede argumentarse que a q u i subyace el conoc ido artificio retorico de adoptar a los efectos de l a d i scus ion , por supuesto transitoriamente, el punto de vista del \"otro\". 115 <-,En que patria puede tener un hombre mas orgullo que en nuestras republicas dolorosas de America, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de la pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apostoles? De factores tan descompuestos, jamas, en menos tiempo historico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas. (Marti 88) Para Marti, como para el Inca, estudiar la herencia aborigen de los pueblos latinoamericanos ocupa un lugar prominente en su teoria y practica. Ello contribuira a la unidad en el orden interno porque el conocimiento de la grandeza del pasado indigena coadyuvara a la unidad entre los diferentes paises, asi como pondra tambien de relieve un origen mas o menos comun. E n este sentido, cada vez que Marti reivindica a los pueblos aborigenes de America, debe entenderse de manera simultanea su rechazo al privilegio de los \"colonizadores\" y de la inmigracion europea posterior. De hecho, pide construir sociedades que to men como punto de partida el horizonte americano, lo que significa validar la identidad indigena de America. Como un instrumento poderoso para afirmar la identidad, Marti destaca el impacto del conocimiento propio: L a universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de America, de los incas a aca, ha de ensenarse al dedillo, aunque no se ensene la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia [que no es griega, pero valga la analogia] es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es mas necesaria . . . . Injertese en nuestras republicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras republicas. (Marti 89) 116 \"Ceder a la universidad americana\" no significa cerrarse a lo que \"la universidad europea\" nos ha ensenado y puede seguir ensenandonos. Pero a diferencia de Sarmiento, la perspectiva martiana nos advierte que tal ensenanza solo puede ser fructifera si tenemos un cuerpo propio para ser alimentado por ella. Es por esa razon que Marti anade de inmediato: \"Injertese en nuestras republicas el mundo\". \"El mestizo aut6ctono\" sigue alimentandose de sus raices y de sus multiples injertos, en la medida en que sea fuerte \"el tronco de nuestras republicas.\" Es decir, Marti no propugna el aislamiento, por el contrario, propone autenticidad y existencia real como condiciones ineludibles para una apertura genuina hacia el mundo. La especificidad que la escritura martiana aporta al ensayo latinoamericano, apunta constantemente a la identificacion de los elementos autoctonos ya que \"ni el libro europeo, ni el libro yankee, daban la clave del enigma hispanoamericano\" (Marti 90). A pesar que la obra ensayistica de Marti tiende a veces a dejarse ganar por las libertades intuitivas y liricas, muy propias del genero, Marti entiende el ensayo como un genero literario con una funcion anticolonialista y antirracista: Se ponen en pie los pueblos, y se saludan. \"